Adolfo “Cuchi Cuchi” Olivares nació en Ocoa y con sus goles llegó a brillar en el “Ballet Azul”

Publicado el at 05/07/2025
2 0

El atacante nacido en Hijuelas falleció hace algunos días y en su exitosa carrera además fue parte de la Selección Chilena y campeón en Bolivia

REPORTAJES.-  Adolfo Alamiro Olivares Aravena, nació el 20 de diciembre de 1940, en el sector de Ocoa, Hijuelas, logrando en su vida destacarse como un fornido delantero que además tenía mucha habilidad y era goleador.

Sus comienzos en el fútbol fueron en el Club Estrella de Ocoa y donde rápidamente sus goles, le permitieron hacerse conocido a nivel regional. Por ello no fue extraño que tras ser visto por los entrenadores de Everton, lo integrarán al plantel viñamarino.

Fue en ese club donde entabló una amistad que perduró para siempre, con el quillotano Rómulo “Pollito” Betta, quien ya era parte del plantel oro y cielo, siendo quien le ayudó y le acogió en sus primeros días en el elenco de Viña del Mar.

El debut profesional de Adolfo Olivares se produjo en la temporada 1961, para luego incorporarse al Club Deportivo Ferrobádminton de Santiago, donde permaneció por tres temporadas.

LLEGA AL BALLET AZUL

Pero no hay duda que el gran salto en su carrera deportiva, Adolfo Olivares lo dio al incorporarse a Universidad de Chile en el año 1964. De esa manera tuvo la posibilidad de formar parte del reconocido “Ballet Azul”, donde permaneció por tres temporadas y donde comenzó a ser conocido por su llamativo apodo, “Cuchi Cuchi”.

En nuestro país además el destacado delantero, tuvo la posibilidad de jugar en otros clubes, como fueron Palestino, Huachipato, Santiago Morning, Audax Italiano y Magallanes.

DESTACÓ EN BOLIVIA

Sin embargo, la carrera del delantero hijuelense también le llevó a demostrar sus dotes de goleador en el extranjero, ya que tuvo la posibilidad de defender las camisetas de los clubes Alianza en El Salvador, además de los clubes bolivianos The Strongest y Aurora.

Incluso siendo parte del plante del Club The Strongest, coincidió con el chileno Manuel Jesús Ortiz, siendo campeón y logrando el título de la Liga boliviana en 1974 y lo que le dio la posibilidad de participar a años siguiente con ese equipo en la Copa Libertadores.

La exitosa carrera deportiva de Adolfo “Cuchi Cuchi” Olivares, se cerró en el año 1979, cuando se trasladó hasta el Valle del Aconcagua, para ser parte durante toda esa temporada del Plantel de Unión San Felipe.

Luego de su retiro del fútbol profesional, Adolfo Rodríguez continuó jugando al fútbol pero a nivel amateur, siendo parte de equipos que participaban en la Liga de La Reina, Huechuraba y la Liga Independiente de Fútbol de Santiago.

VISTIÓ LA ROJA DE LA SELECCIÓN CHILENA

Pero además el delantero tuvo la posibilidad de defender la camiseta de la Selección Chilena en 15 oportunidades, sumando partidos amistosos y además formó parte del plantel que debió jugar las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA de México 1970.

El futbolista hijuélense Adolfo Olivares, con su calidad y goles se ganó varias portadas de la reconocida Revista Estadio.

En su paso por la Selección Chilena, el atacante de nuestra zona logró marcar siete goles, jugando con la camiseta Roja entre los años 1968 y 1969.

¿COMO NACIÓ SU APODO?

No hay duda que Adolfo Olivares, era muy reconocido por su pintoresco apodo, “Cuchi Cuchi”. Por ello en una entrevista que se le hizo hace algunos años en el Programa “Tribuna Deportiva” de Radio “Quillota”, el delantero entregó detalles del nacimiento de ese apodo.

Según el relato del delantero, lo apodaron “Cuchi-Cuchi” debido a la “amistad” que tenía con la destacada bailarina argentina Silvia Ferrer, que pertenecía al grupo de baile del “Bim Bam Bum”.

Luego que algunos de sus compañeros supieron de esta amistad, fue Rubén Marcos quien en un entrenamiento, lo comenzó a llamar “Cuchi Cuchi”, al igual como se conocía a la destacada bailarina trasandina.

LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL FUTBOLISTA

Lamentablemente hace algunos años el ex futbolista, fue diagnosticado con un cáncer de ganglios linfático y donde luego de ser operado recibió la ayuda del ex jugador de Universidad de Chile, Martín Gálvez, que lo llevó a vivir en su casa.

Posteriormente “Cuchi Cuchi” Olivares se trasladó hasta Quillota y luego algunos de sus familiares decidieron internarlo en una Casa de Reposo, donde permaneció en los últimos años, para finalmente fallecer el pasado 23 de junio.

Su velatorio se realizó en la Parroquia Nuestra Señora de La Merced, lugar donde además se realizó el miércoles 24 de junio una misa por su eterno descanso, para posteriormente su cuerpo ser trasladado hasta el Cementerio Parque de Boco.

Cabe destacar que a su despedida llegaron varios de quienes fueron sus compañeros en los diversos clubes en que jugó, destacando la presencia de ex futbolistas de Universidad de Chile, entre los que destacaron Martín “Tincho” Gálvez y Miguel Ángel Gamboa.

Este último al recordar lo que fue en vida “Cuchi Cuchi” Olivares manifestó, “era un gran futbolista, pero además una gran persona. Tuve la suerte de compartir con ´Cuchi Cuchi´ cuando yo llegué a Audax Italiano y me acogió de muy buena manera. Tenía un carácter muy especial que le permitía tener muchos amigos”, manifestó el ex futbolista.

Luego de ser operado debido a un cáncer de ganglios, el delantero recibió la importante ayuda de Martín “Tincho” Gálvez, con quien aparece en la imagen.

 

 

El hincha sanluisino Enzo Godoy, tuvo una linda amistad con “Cuchi Cuchi” Olivares y en algunas ocasiones fueron juntos para ver a San Luis en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.
Comentarios