Alcaldesa de Quilpué en CEI del megaincendio: ” No nos han llegado fondos del Fondo de Emergencia Transitorio”

Publicado el at 08/07/2025
4 0

La edil llamó a destrabar los recursos que corresponden a a parte de los 225 mil millones destinados por el Gobierno para el año 2025 para las zonas afectadas por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024

REGIÓN DE VALPARAISO.- Durante la jornada de este lunes, se llevó a cabo la octava sesión de la Comisión Especial Investigadora sobre el megaincendio, encargada de fiscalizar las acciones del Estado en la reconstrucción de las zonas afectadas, instancia en la cual tuvo una importante participación la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti.

La jefa comunal quilpueína, insistió en la comisión que en la comuna del sol, que a más de un año de la catástrofe, no ha sido entregada ninguna vivienda por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), pese a que haya proyectos en ejecución. 

“Sí, reafirmo que son cero las casas reconstruidas porque una cosa es que existan algunos proyectos ejecutándose que son cerca de ciento y tantas casas y otra cosa muy distinta es que nosotros hayamos recepcionado aquellas casas sobre todo a través de la solicitud de la flexibilización de la ley general de urbanismo. Es muy importante lo que le solicitamos hoy día expresamente a la Comisión. El numeral 7 de la Ley General de Urbanismo, la 514, es fundamental para la recepción definitiva y que los subsidios se hagan específicamente efectivos”, expresó en la comisión.

“No nos ha llegado el Fondo de Emergencia Transitorio”

La alcaldesa, además puso especial énfasis en que a su repartición, pese a que ya se cerró el primer semestre del año,  no han llegado los recursos provenientes del Fondo de Emergencia Transitorio, que corresponden a parte de los 225 mil millones destinados por el Gobierno para el año 2025. 

“225 mil millones informados por el Ejecutivo a esta Comisión y también a través de transparencia respecto del año en curso. Esa plata hoy día no está ejecutada y estamos en el mes 7. La verdad es que es vergonzoso por una razón bien sencilla porque al mes 7 del segundo año de la tragedia tenemos 225 mil millones sin ejecutar. La lógica indica que estuviéramos al máximo en la ejecución de aquello. Eso hay que preguntárselo al Gobierno. ¿Por qué no se ha podido ocupar y en qué debería ocuparse? En el corazón de los damnificados naturalmente”,  manifestó en su intervención.

Finalmente, la edil puso sobre la mesa que las demoras no solo son un perjuicio económico para las familias que fueron golpeadas por el megaincendio, sino que también han afectado la salud mental de cientos de vecinos y vecinas de Quilpué, por lo que llamó a destrabar estos recursos para dar la tranquilidad que merecen las familias afectadas.

“La catástrofe ha provocado daños emocionales y psicosociales que ni ustedes se imaginan. El Fondo de Emergencia Transitorio no ha podido ser utilizado eficazmente al respecto. Trabas legales, restricciones regulatorias, observaciones provenientes particularmente del Ministerio de Hacienda”, puntualizó  la jefa comunal en la instancia.

 

 

Comentarios