Se trata de recorridos silenciosos, con entrada gratuita y acompañamiento especializado este viernes 29 y domingo 31 de agosto en el museo ubicado al interior de la Quinta Vergara
VIÑA DEL MAR.- Este viernes 29 de agosto, entre las 15:30 y 17:00 horas, y el domingo 31 de agosto, entre las 10:00 y 12:00 horas, Artequin Viña del Mar abre sus puertas para disfrutar de “Museo en Calma”: programa inclusivo pensado para que personas neurodivergentes, con sensibilidades sensoriales, puedan recorrer el museo en un ambiente protegido y respetuoso.
Durante estas jornadas, los espacios del museo se transforman, dado que se reducen las intensidades lumínicas y sonoras, se apaga la ambientación musical y se controlan los estímulos visuales para favorecer un entorno más tranquilo.
A su vez, los recorridos se realizan en franjas de baja afluencia de público, lo que posibilita visitas más pausadas. Y el equipo educativo, previamente capacitado, acompaña a las familias y entrega contención en caso de necesitar apoyo emocional o sensorial, garantizando así una experiencia cultural segura para todas las personas.
Museo en Calma promueve entornos que sean accesibles, respetando la diversidad y adaptándose a las necesidades individuales, con una propuesta de fondo en la manera de entender el rol de los museos. Es decir, más allá de ser espacios de exhibición, con este tipo de iniciativas se consolidan como lugares de encuentro que reconocen y respetan la identidad y condición de sus públicos.
Artequin Viña comenzó a prepararse para este desafío a fines de 2024, cuando su equipo educativo participó en charlas sobre autismo y en capacitaciones para evaluar posibles ajustes museográficos. En abril de 2025, el museo concretó sus primeras jornadas de Museo en Calma, sumándose formalmente a la red nacional. Desde entonces, las jornadas se han ido consolidando como parte de su calendario permanente.
El programa se realiza todos los meses, específicamente el último domingo y el viernes de esa misma semana con entrada liberada. Esto permite que tanto familias como grupos reducidos puedan planificar sus visitas, teniendo la certeza de que encontrarán un entorno adaptado a las necesidades sensoriales de quienes participen.
“Siempre la voluntad está en abrir el museo a toda la comunidad, intentando eliminar la mayor cantidad de barreras de acceso posibles”, señaló la directora (s) Geraldine Escobar Alfaro, quien ha liderado la implementación de este programa junto al equipo del área educativa de Artequin Viña del Mar.
Además, Artequin Viña cuenta con medidas permanentes que refuerzan la accesibilidad y la inclusión en sus espacios. Entre ellas destacan su infraestructura adaptada con rampa de acceso, baño acondicionado y obras en relieve para personas con discapacidad visual; el ingreso tiene carácter pet friendly; dispone de un recorrido en pictogramas en recepción para facilitar el recorrido; y participa en la Mesa Técnica de Turismo Accesible de la Región de Valparaíso, instancia que impulsa políticas de equidad en la experiencia cultural.