El acto tuvo lugar en el teatro municipal de Cabildo.
CABILDO.- El Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Minería de Cabildo organizó y llevó a cabo un acto con ocasión del Día del Minero y la Minera, en el que se celebró a destacados trabajadores y trabajadoras de la comuna que se dedican a este importante actividad económica.
La actividad se realizó en el teatro municipal y contó con la presencia del alcalde cabildano, Patricio Aliaga, e integrantes del Concejo Municipal, además de dirigentes, representantes de empresas mineras, de la comunidad educativa, familias y vecinos.
Distinciones
Con mucho cariño, se entregó un reconocimiento llamado “Minero y Minera Ejemplar 2025” a los mineros Nelson Saavedra Quiroz, Ibar Alday Flores, Sandra Miyallankipay Miyallankipay, Patricia Beiza Fernández, Martín Espíndola Madrid, Guillermo Núñez Guerra y Herminda Cataldo Fernández.
También de manera póstuma se otorgó este homenaje a Francisco Araya Quiroz, trabajador de Cabildo y vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), quien falleció el pasado sábado 2 de agosto a los 66 años, luego de dedicar más de 40 años de su vida a la minería y a ser un incansable dirigente de este rubro.
El aporte del Liceo a la actividad minera
El director del Liceo de Minería de Cabildo, Humberto Pino, se mostró orgulloso por la actividad que organizó el establecimiento educativo. Él recordó la historia de cómo surgió este liceo en la comuna, con 37 años existiendo en la zona.
“Este establecimiento se creó en 1988 por una necesidad latente que había de mano de obra calificada y porque desde el punto de vista educacional, se notaba que los niños, los estudiantes que egresaban de cuarto medio iban a las empresas mineras sin ninguna preparación”, comentó Humberto Pino.
“Nosotros empezamos en un momento donde en la Quinta Región no existía la minería en las instituciones educativas. Posteriormente, después de unos 25 años, se nos pidió a nosotros que ayudáramos a otras comunas en dar alguna orientación para crear estas especialidades en San Felipe, Los Andes y en otros lugares. Y fue ahí que se amplió”, explicó el director del Liceo Técnico de Minería.

A los alumnos del Liceo se les prepara a nivel técnico en las tres áreas de la minería, que son la explotación minera, la metalurgia extractiva y la asistencia en geología.
“Estamos dedicados exclusivamente a la minería en este colegio“, dijo el director. “Tenemos muchísima demanda, nos favorece y le resulta atractivo a las familias esto de poder formarse como técnico minero. Sobre todo cuando la variable económica pesa mucho para continuar con los estudios, en esos casos los niños lo declaran como una alternativa muy buena si no pueden seguir en la universidad o salir a estudiar en los institutos, por ejemplo”, señaló.
En el Liceo se analiza mineral y se realiza control de calidad
Además de formar a sus estudiantes, el establecimiento educativo lleva más de 20 años prestando el servicio de análisis y control de calidad en la comercialización de los minerales.
“Nosotros determinamos las leyes cuando sacan el mineral y hacemos la comprobación de la ley que determinó el comprador. Ese es un servicio que se presta a los pequeños mineros desde hace unos 20 años”, detalló el director Humberto Pino. “Este es un hito importante para la valorización del mineral que se extrae en la zona. Le sirve a la pequeña minería, porque en la mediana y la gran minería tiene sus propios laboratorios de control de calidad”, indicó.
Del Liceo están egresando, actualmente, entre 110 a 114 estudiantes por año, con un certificado técnico en alguna de las diez especialidades que se imparten en el establecimiento.
Ver esta publicación en Instagram