No necesitarás binoculares para apreciar el fenómeno de fragmentos que deja el cometa Halley mientras viaja por el universo
TENDENCIAS.- Entre el 19 de abril y el 28 de mayo, los cielos del hemisferio sur estarán mostrando una de las mejores lluvias de meteoros. Se trata de las brillantes “Eta Acuáridas”, provenientes de fragmentos que libera el cometa 1P/Halley mientras viaja desde la constelación de Acuario, razón por la cual debe su nombre.
“Las Eta Acuáridas son conocidas por un alto porcentaje de trenes persistentes, lo que proporciona una vista espectacular para los observadores. Es una lluvia de meteoros muy activa que produce hasta 50 meteoros por hora, asumiendo que las condiciones de observación son excelentes. En realidad, es más probable que veas alrededor de 40 meteoros por hora, lo que sigue siendo mucho más de lo que puede producir una lluvia de estrellas normal”, detallan desde el sitio Starwalk.
Pero si bien este espectáculo ya comenzó a percibirse, esta semana alcanzará su pico, donde entre la noche de este lunes 5 y madrugada de este martes 6 de mayo se verá con mayor intensidad, con una estimación promedio de 30 hasta los 50 meteoros por hora; siempre que las condiciones de nubosidad lo permitan.
Desde el Ministerio de Ciencias informaron que durante esta noche y madrugada del martes, para quienes quieran apreciar mejor la lluvia de estrellas, se recomienda ir a un lugar con baja contaminación lumínica y mirar hacia la zona del cielo más alejada de la luna, idealmente hacia el noreste, en dirección a la constelación de Acuario. La mejor franja horaria para observarla será entre las 03:00 y las 05:00 horas de la madrugada, cuando el radiante de la lluvia esté más alto en el cielo y se reduzca la interferencia de la luz lunar.
Ver esta publicación en Instagram
El profesor José María Maza, astrónomo chileno y doctor en Astronomía, con mención en astrofísica, explicó este fenómeno y cómo apreciarlo:
Ver esta publicación en Instagram