La Ligua y Quillota disfrutaron la visita del Bus Museo Centenario Colo Colo

Publicado el at 16/05/2025
4 0

Alianza entre ISA Energía y Colo-Colo  llevaron a cientos de hinchas a conocer por primera vez las históricas copas, camisetas y a los cracks Raúl Ormeño y a Carlos Caszely

Dos jornadas de gran asistencia, se vivieron en las provincias de Quillota y Petorca. Pues sus capitales fueron testigos de la visita del Bus Museo Centenario de Colo-Colo, el pasado lunes y miércoles respectivamente, donde los simpatizantes del equipo cacique pudieron conocer gratuitamente, más de la historia de su club.

Estas instancias, se dieron principalmente gracias a la alianza entre el conjunto albo e ISA y sus empresas en Chile, ISA Energía e ISA Vías, que estrenan nueva marca y la están dando a conocer en el histórico recorrido que está realizando el bus a través de las 16 regiones de nuestro país. 

Especialmente en aquellas donde la presencia del equipo es menos frecuente, y los fanáticos no tienen la posibilidad diaria de acercarse al museo colocolino, que se encuentra en las inmediaciones del Estadio Monumental, en la región metropolitana. 

Por ello, el museo móvil fue diseñado con la intención de que ofrezca un espacio interactivo e inmersivo para que quienes lo visiten, puedan revivir momentos inolvidables en la historia del “popular”.

Y es que, en el interior del bus, que es eléctrico por lo demás, se inmortalizaron estos icónicos momentos en artículos que forman una impresionante exhibición. 

En ella, tanto los quillotanos como los liguanos, disfrutaron de las camisetas históricas de destacados integrantes del club, zapatos de fútbol, fotografías, videos y material multimedia que narra los grandes hitos de la historia colocolina.

SU VISITA A QUILLOTA

En la Plaza de Armas de Quillota se estacionó el Bus Museo Centenario de Colo-Colo, para presenciar como los hinchas del cuadro popular se acercaban a conocer más de la historia centenaria de su club.

Donde a pesar de ser el comienzo de la semana laboral, y en un horario donde la mayoría de fanáticos más pequeños se encuentran en sus colegios y liceos, el marco de asistentes que llegaron a la apertura de las puertas del bus a eso de las 11 de la mañana, fue más que importante.

Una fila con decenas de personas esperaba para hacer ingreso a este museo itinerante, junto a otro par de decenas que estaban en las inmediaciones de la plaza. Se sentía el ambiente familiar en cada espacio de la plaza, que se coronaba con un despejado día. 

Muchos niños acompañados de sus padres, que delataba una salida más temprana del colegio porque la pasión es más grande e instancias como estas se dan pocas veces. 

Pero también grande era el número de adultos mayores que ligados por un sentimiento de décadas con su equipo favorito, se hicieron participes en el corazón de la ciudad, para conocer aquellas copas que quizás solo pudieron disfrutar a través de la televisión.

Asimismo, las hinchas colocolinas se hicieron notar con su asistencia. Demostrando que hasta en las provincias, el género no hace diferencia en el amor que sienten los quillotanos por el “cacique”.

Diferentes historias que son parte del centenario del club más popular y exitoso del país sin discusión, donde justamente en su alianza con ISA Energía, compartió un pedazo de sus logros con aquellos hinchas que se encuentran más retirados de su sede en Macul, pero con la misma pasión.

“Estoy orgulloso de ser colocolino, y ver esto acá es maravilloso. Tanto para Quillota, como para nosotros como hinchas”, comentó Octavio Tapia, hincha que llegó hasta la plaza.

Palabras con las que concuerda Cesar Ledezma, otro simpatizante que llegó hasta la actividad. “Yo nunca he ido al estadio, pero conocer la copa y otros logros, me parece bastante bonito, junto con que se preocupen de venir a comunas no tan grandes como esta”.

Fue hasta las 18 horas del lunes que los centenares de hinchas que llegaron durante todo ese día, pudieron disfrutar de la historia centenaria de Colo-Colo, además de poder quedarse con un recuerdo, pues un carro móvil de merchandising del club, también se hizo presente.

Al ingresar al bus, estaban los icónicos objetos, como revistas Estadio de los años 50’ y 60’, fotos de Jorge Robledo, jugador inglés chileno de esa época y varias camisetas, donde destacaban las utilizadas por Carlos Caszely, Francisco Valdés y la primera de todas, que utilizó David Arellano.   Además, en las vitrinas se mostraban los zapatos de Esteban Paredes, la camiseta del título nacional número 30 junto a otras imágenes icónicas que invitaban al final del bus, donde estaban los mayores logros para la vista, las Copas Libertadores de 1991 y 2012, femenina, junto a la Copa Interamericana y la Recopa.

EL BUS EN LA LIGUA

Ya con el antecedente de una buena recepción en el interior de la región de Valparaíso, el museo itinerante partió hasta la provincia de Petorca para recalar en su capital. Fue así como el pasado miércoles, los liguanos pudieron disfrutar también de un poco de la historia de su club favorito, inmortalizada en varios artículos.

El detalle estuvo, en que, si la ciudad quillotana tuvo la presencia de varias decenas de hinchas al momento de abrir sus puertas el bus, en La Ligua los asistentes llegaban a por lo menos, las 200 personas en la Plaza de Armas de la comuna.

El Bus Museo Centenario de Colo-Colo, marcó un precedente en instancias de este tipo. Pues movilizó su historia hacia las diferentes regiones y provincias de nuestro país, entre ellas Quillota y Petorca.

Pero había una razón, pues no solo el Bus Museo Centenario de Colo-Colo estuvo presente ese día, sino que venía acompañado de jugadores importantes en la historia del “cacique”, y uno de ellos es quizás el máximo ídolo de la tienda alba. 

Hablamos a Carlos Caszely, goleador histórico del club, quien fue acompañado por Raúl Ormeño, campeón de la Copa Libertadores 1991. Ambos crack regularmente han acompañado el tour por diferentes regiones, y aunque no estuvieron en Quillota, si quisieron hacerse presentes la ligua.

Es por ello, que como si formaran parte de una reliquia más de museo, los hinchas querían tomarse fotos y pedirles un saludo a los icónicos exjugadores, aglutinándose en masa en los alrededores del bus y corriendo la voz que tan importantes figuras de la historia colocolina estaban en la plaza.

Y aunque si bien, ambos exjugadores solo estuvieron hasta poco después del mediodía acompañando a la hinchada que llegó hasta la capital provincial, esos momentos se convirtieron en los más especiales para todos aquellos que lograron conocerlos. 

Hinchas se dieron cita en las plazas principales de Quillota y La Ligua para gozar con la visita del museo del equipo de sus amores, que estuvo hasta las 18 horas en ambos centros de reunión comunal.

Eso sí, al igual que en Quillota, el museo itinerante mantuvo sus puertas abiertas hasta bien entrada la tarde, para que todos los visitantes alcanzaran a ingresar. Manteniendo durante todo el día, la tónica del ambiente familiar que era sonorizada con cantos hacia su club, como si de estar en un carnaval dentro del estadio se tratase.

Pues para varias personas, instancias como esta son la única oportunidad de verse reunidos con otros hinchas de Colo-Colo y mostrarles a sus hijos, nietos y familiares, la grandeza histórica con la que cuenta su club.

 

Carlos Cazely, el “Rey del metro cuadrado”: “Donde va el bus, siempre va mucha gente”

En lo que fue su visita a La Ligua junto a Raúl Ormeño, el “Rey del metro cuadrado”, Carlos Caszely, conversó con El Observador, acerca de la importancia que recae en llevar la historia de Colo-Colo a todos los lugares del país. 

Verdaderos crack concitaron la atención de la visita del bus interactivo: se trataba del campeón de la Copa Libertadores Raúl Elías Ormeño y del “Rey del metro cuadrado”, Carlos Humberto Caszely.

Acá en la provincia de Petorca harta gente los esperó y el cariño era grande hacia ustedes.

“Es indiscutible que Colo-Colo es el club más grande de Chile y donde va el bus, siempre va mucha gente. En Punta Arenas fueron más de cinco mil personas y en los pueblos como ahora, hubo en total fácil unas 1.500. Tan solo nosotros nos sacamos unas 400 fotos en las pocas horas que estuvimos”. 

-¿Es importante que Colo-Colo haga patria en estas comunas?

“Es muy bueno lo que está haciendo el club, de llevar los 100 años de historia a todos lados, desde Arica a Punta Arenas. Fue allá donde partimos y vamos a terminar a mediados de junio en el norte grande, donde también iré”.

Más que fútbol es un compromiso para trabajar con la sostenibilidad

Esta actividad también es una oportunidad para destacar el trabajo conjunto entre Colo Colo e ISA en favor del medioambiente y las comunidades.

“Esta alianza refleja nuestro compromiso con el territorio, junto a las comunidades. Apostamos por iniciativas que no solo acerquen el deporte y la cultura a las personas, sino que también dejen una huella positiva en el medioambiente y en la vida de las futuras generaciones”, señaló el gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de ISA Energía, Álvaro González de la Barra.

Por su parte, el presidente de Blanco & Negro, Aníbal Mosa indicó que “encontramos en ISA un aliado perfecto para llevar la historia de Colo-Colo a cada rincón de Chile. Compartimos el compromiso con la sostenibilidad en varios proyectos que nos ha permitido llegar con nuestro mensaje de cuidado y protección del medioambiente de Arica a Magallanes”.

Desde la firma de la alianza de Conexión Puma, programa de sostenibilidad de la compañía colombiana, ambos actores han impulsado importantes iniciativas.

Entre las que se encuentra la plantación de 500 árboles nativos en diversas comunas del país y más de 15 charlas en colegios municipales para generar conciencia sobre la protección del medioambiente, dictadas por especialistas junto a futbolistas y exfutbolistas del club.

Además de la creación del “BioParque Conexión Puma Colo-Colo”, que busca restaurar y reforestar a lo menos 1.500 hectáreas, con las miras puestas en certificar proyectos de carbono.

Con estas acciones, el cacique y sus aliados técnicos, como la Fundación Reforestemos y Fundación Basura, buscan reafirman el compromiso con la sostenibilidad, y comunidades donde tienen presencia activa.

 

Comentarios