Más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica

Publicado el at 23/05/2025
1 0

En total, se registraron 35.585 licencias emitidas por trabajadores pertenecientes a 777 instituciones

 

La Contraloría General de la República (CGR) reveló una preocupante situación que involucra a más de 25 mil funcionarios públicos de todo el país que, durante 2023 y 2024, realizaron viajes internacionales mientras se encontraban con licencia médica.

La información forma parte del noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), donde se detectaron más de 59 mil salidas o entradas al país efectuadas durante períodos de reposo médico.

En total, se registraron 35.585 licencias médicas emitidas por 25.078 funcionarios pertenecientes a 777 instituciones públicas. Esta base de datos fue remitida a la Policía de Investigaciones (PDI), lo que permitió identificar los movimientos migratorios que contradicen los permisos de reposo médico otorgados.

La Región Metropolitana encabeza la lista con 26.032 casos, seguida por Arica y Parinacota con 10.043, y Magallanes con 5.980 registros. Las cifras han encendido las alarmas tanto por su volumen como por la cantidad de instituciones involucradas, siendo 13 de ellas responsables del 25% de las licencias observadas.

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) lidera el listado con 2.280 permisos en esta condición, seguida por la Fundación Integra (1.934) y la Municipalidad de Arica (719). En el puesto 14 aparece el Servicio Nacional de Protección a la Niñez, con 318 funcionarios involucrados.

También figuran varios hospitales públicos, como el San José (203 casos), Félix Bulnes (195), Barros Luco (188) y el Hospital Clínico Eloísa Díaz (165), lo que pone en evidencia una problemática transversal en el aparato estatal.

Debido a la gravedad de los antecedentes, el Ministerio Público abrió una investigación penal de oficio para determinar posibles delitos de fraude al fisco, así como la eventual emisión de licencias médicas falsas por parte de profesionales de la salud.

El ente fiscalizador detalló además que entre las 788 instituciones observadas se encuentran 376 municipalidades, 52 servicios públicos, 46 hospitales, 21 subsecretarías y 44 corporaciones municipales. La situación ha generado cuestionamientos sobre los controles internos en el uso de licencias médicas dentro del sector público.

 

¿Y QUÉ PASA EN NUESTRA REGIÓN?

 

De acuerdo a información a la que pudo acceder observador.cl, en el puesto 21 del listado aparece la Corporación Municipal de Viña del Mar, con 270 licencias; en el lugar 30 la Corporación Municipal de Educación de Valparaíso, con 209 licencias; en el puesto 64 la Municipalidad de San Felipe, con 134 licencias; en el lugar 78 la Corporación Municipal de Quilpué, con 112 licencias y en el puesto 82 la Corporación Municipal de Villa Alemana, con 110 licencias.

Le sigue en el puesto 101 la Municipalidad de San Antonio, con 89 licencias; en el lugar 135 la Municipalidad de La Calera, con 64 licencias; en el puesto 137 la Municipalidad de Quintero, con 62 licencias; en la ubicación 150 la Municipalidad de Los Andes, con 59 licencias; y en el puesto 158 la Municipalidad de Viña del Mar, con 53 licencias.

Continúan en el puesto 162 la Municipalidad de El Quisco, con 51 licencias; en el lugar 169 la Municipalidad de Puchuncaví, con 44 licencias; en el lugar 171 la Municipalidad de La Ligua, con 44 licencias; y en la ubicación 177 la Municipalidad de Algarrobo, con 43 licencias, entre otras. Cabe consignar que el listado incluye 777 instituciones públicas.

Comentarios