Además de esta gestión, la alcaldesa Filomena Navia planteó al secretario de Estado la posibilidad de financiar millonario proyecto para la Poza Cristalina a través de la línea de Parques Urbanos.
LA CRUZ.- Durante los últimos años, La Cruz ha sido una de las comunas líderes en la región y el país en materia habitacional. Desde el inicio de la administración de la alcaldesa Filomena Navia, se tuvo conciencia del gran déficit que existía en vivienda, por lo que desde el primer momento trabajó junto a su equipo para revertir esta situación.
No por nada, La Cruz, fue la primera comuna en elaborar un Plan Maestro de Vivienda y fue por esta razón, que bajo el alero del Plan de Emergencia Habitacional en 2023, se concretó la compra de un terreno en el que hoy se construyen los hogares de 160 familias de tres comités de vivienda que cumplrán el sueño de la casa propia.
Siguiendo con ese mismo trabajo, la tarde del lunes 19 de mayo, la alcaldesa Filomena Navia viajó hasta Santiago para reunirse con el ministro de Vivienda, Carlos Montes y buscar su apoyo para una serie de proyectos, entre los que se incluye la compra de un segundo terreno en La Cruz, para beneficiar a 224 familias pertenecientes a los restantes cinco comités de vivienda que siguen trabajando junto al municipio para obtener una casa.

Pero esta no fue la única iniciativa presentada por la autoridad crucina, ya que también se analizaron otros importantes proyectos para la ciudad según explicó la alcaldesa. “Vinimos a hablar también de la Poza Cristalina y de la postulación que estamos llevando adelante para el diseño a través de la línea de parques urbanos y también hablamos de la posibilidad de que la comuna de La Cruz sea considerada en la línea de Pequeñas Localidades, postulamos en 2023, quedamos en tercer lugar y este año vamos nuevamente, ya tenemos listo el proyecto”, indicó.
Ante esto, el secretario de Estado se mostró presto a colaborar con la alcaldesa. “La alcaldesa ha llegado con un conjunto de preocupaciones que me parecen muy pertinentes, pero hay que ver cómo se compatibiliza con los recursos, un terreno para más de 220 viviendas, también un proyecto de parque urbanos, de pequeñas localidades, son distintas preocupaciones de desarrollo, algunas de las cuales hay que ir por etapas, tienen que hacerse los diseños, postular y lograrlo”, señaló el ministro Montes.
En la misma línea el jefe de la cartera de vivienda alabó la capacidad de gestión de la alcaldesa en favor de sus vecinas y vecinos. “Creo que hay bastantes posibilidades, hay que ver cómo cuadrarlo con los recursos en un periodo en que hay escasez de ellos, puede partirse con algunos este año y después ver cómo se continúan, es una alcaldesa que tiene mucho conocimiento de la comuna y es muy clara en lo que le ha planteado la comunidad, esperamos que esto camine dentro de los plazos”, cerró.