ProCultura: Diputados RN oficiaron a Servel por mural en Limache usado en campaña de Boric

Publicado el at 22/05/2025
5 0

La solicitud busca esclarecer si el mural usado en un spot de su campaña presidencial fue debidamente rendido a Servel o si se trata de un uso irregular de recursos públicos realizado a través de la Fundación 

ACTUALIDAD.-  Una nueva polémica en torno a la campaña presidencial de Gabriel Boric salió a luz por estos días, tras nuevos antecedentes revelados por The Clinic en torno al caso Procultura, donde se develó la presencia de correos electrónicos desde la Fundación, que coordinaba directamente el uso de un mural realizado el año 2021 en  Limache,  para fines electorales.

La obra estaría relacionada a  una serie de pinturas realizadas en la Villa Queronque por el destacado muralista  Alejandro “Mono” González, que según informa la web de la fundación, habrían sido financiados con recursos propios; pero que a raíz de haber aparecido en un video de la campaña de Boric el año 2021, levantaron dudas acerca de su utilización para fines propagandísticos del ahora Presidente de la República.

En otra publicación realizada un día después de publicar el video, Boric aclara que el mural realizado en octubre de 2021 en la Villa Queronque, habría sido confeccionado por el muralista especialmente para su franja electoral y con la colaboración de más de 25 personas, entre ellos, los vecinos de la villa limachina: Es más, el propio Boric se subió a un andamio y le lanzó varios brochazos al mural el 13 de octubre de 2021, como parte de una acción de campaña.

 

DIPUTADOS RN OFICIARON A SERVEL

Frente a estos hechos, la bancada de diputadas y diputados de Renovación Nacional (RN) oficiaron formalmente al Servicio Electoral (Servel), para obtener un pronunciamiento y aclarar el financiamiento del mural usado en la franja electoral.

De esta manera buscan esclarecer si ese gasto fue debidamente declarado como parte de la contabilidad electoral de la campaña del Presidente Boric o si se estaría frente a una infracción grave a la normativa vigente sobre financiamiento electoral.

“Probablemente el Servel fue engañado. Habría elementos no rendidos que fueron parte íntegra de la campaña presidencial del Presidente Boric, como el mural donde se grabó un spot. Las comunicaciones del señor Larraín revelan que fue pagado, aparentemente, por ProCultura. Si fue así, estaríamos ante recursos públicos usados de forma irregular. ¿Sabía el Presidente Boric el origen de los fondos? ¿Debía saberlo? Porque lo más grave es que el spot hablaba de ‘no más abusos’, y podríamos estar frente al mayor abuso de las últimas décadas en materia de financiamiento público para campañas políticas”, detalló al respecto el diputado del distrito 6 de la Región de Valparaíso, Andrés Longton, quien además preside la Comisión Investigadora del Caso Procultura.

En tanto, la diputada RN por el mismo distrito, Camila Flores, expresó su preocupación y habló de un presunto  ocultamiento de información: “Hemos oficiado al Servel para saber si el mural pintado en la Villa Queronque fue efectivamente declarado como gasto electoral en la campaña de Gabriel Boric. Hoy nadie se acuerda, los exfuncionarios de Procultura tienen una amnesia bastante conveniente. Este mural fue resistido por los vecinos, lo pintaron igual. ¿Con qué plata? ¿A través de qué gasto se justificó? Eso es lo que queremos que se aclare”, puntualizó la parlamentaria.

CONEXIÓN BALBONTÍN

Detrás todo esto se encuentra una trama tejida por la pareja que conforman hace más de cinco años, Alberto Larraín, mandamás de Procultura, con el sociólogo Sebastián Balbontín.

El Ministerio Público sostuvo que indagaba “operaciones sospechosas” en la cuenta de Larraín, desde la que se habían girado fondos por $ 53.442.000 hacia Balbontín. La respuesta de Larraín es que esos dineros no eran de Procultura, sino de su propiedad y que correspondían a “gastos cotidianos y domésticos”.

Balbontín, que a comienzos del mes renunció al Frente Amplio, es oriundo de Olmué, hijo de una ex dirigente del PPD. Ha sido dos veces candidato a alcalde de Limache y fue elegido consejero regional en el 2021, pero dejó el cargo para cumplir asesorías con Jorge Sharp y el senador Juan Ignacio Latorre.

Alberto Larraín estuvo casado con la siquiatra que atendió a Boric, Josefina Huneeus, de quien se separó hace 5 años y que apareció en las escuchas que hacía la fiscalía por el caso Procultura.

Se investiga también si efectivamente el padre de Larraín compró una casa en Limache, la que habría arrendado a Procultura y que también habría servido de comando de Balbontín. Otra arista de la investigación son los viajes a isla de Pascua de la pareja Larraín-Balbontín, por un mes en el verano del 2022 y 2023, al parecer con la idea de fundar una sucursal de la fundación en la isla.

En el momento en que se grabó el spot para la franja electoral, Boric aparece acompañado de Sebastián Balbontín (a la izquierda), el muralista, militantes  del Frente Amplio y vecinos de la Villa Queronque.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios