¿Qué quieren los chilenos? ¿Un gobierno democrático o un gobierno autoritario?

Publicado el at 12/05/2025
5 0
Por Roberto Silva Bijit
Fundador Diario “El Observador”

El periodismo enseña a leer entrelíneas y eso es lo que vamos a hacer ahora con los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), la más prestigiosa del país.

Cuando preguntan a los encuestados a qué se debe dedicar el gobierno, responden: delincuencia 60%, salud 34% y educación 27%. A la pregunta cómo califica la situación política del país un 60% dice mala o muy mala.

Cuando preguntan acerca de la confianza en las instituciones, responden: 60% PDI, 57% universidades, 54% Carabineros, 51% Fuerzas Armadas, 43% radios y 25% diarios. Esos son los seis primeros de la lista de respuestas. Los dos últimos, con la más baja confianza: 8% Congreso y 3% partidos políticos.

A estos datos hay que agregar que un 68% desaprueba la forma en que Boric conduce el gobierno y que solo un 22% aprueba su gestión.

Con estos datos el escenario es el siguiente: el principal problema es la delincuencia, a los que les tienen mayor confianza es a los uniformados y a los que les tienen mayor desconfianza es a los políticos y al Presidente. O sea, desaprueban la conducción del gobierno, pero respaldan a las fuerzas de orden.

Sigamos con la encuesta. Estas son tres preguntas cruciales para lo que estamos desarrollando.

A la pregunta, ¿con cuál frase usted está más de acuerdo?: “La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, 44% está de acuerdo. A la frase: “En algunas circunstancias un régimen autoritario puede ser preferible”, 34% está de acuerdo y a la frase: “A la gente como uno, le da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario”, 18% de acuerdo. No sabe o no responde, apenas 4%.

Entonces, hay un 52% que encuentra preferible un régimen autoritario, contra un 44% que cree en la democracia. Es decir, ¿van a ganar los candidatos presidenciales autoritarios por sobre los democráticos? ¿Ese es el estado del país? ¿La delincuencia nos está volviendo poco democráticos?

Sigamos, todavía hay más con la encuesta. A la pregunta ¿qué tan de acuerdo está con la frase?: “La obediencia y el respeto por la autoridad son los valores más importantes que los niños debieran aprender”. Un rotundo 80% respalda afirmativamente la frase.

Y ahora vamos directo al grano. A la propuesta de que se deben garantizar todas las libertades públicas y privadas, aunque eso impida controlar la delincuencia, un 46% responde que sí. Frente a lo opuesto, que se deben suprimir todas las libertades públicas y privadas para controlar a la delincuencia, un 41% responde que sí. Un 46% por la democracia y 41% por el autoritarismo. Poca diferencia para algo tan importante.

Respecto de los inmigrantes, un 87% dice tener fuertes o muy fuertes conflictos con los extranjeros. Cuando les preguntan sobre la prioridad del gobierno para los próximos 10 años, la respuesta a que quieren más orden y seguridad llega a un 47%. Cuando les preguntan sobre cuál es su mayor preocupación en el barrio en que viven, un 62% contesta que le teme al crimen organizado.

En resumen, me parece que los chilenos quieren que el próximo gobierno sea más autoritario que democrático, porque quieren combatir a la delincuencia, no confían en el actual gobierno, en las instituciones que tienen mayor confianza en Chile son la PDI, Carabineros y las Fuerzas Armadas, están convencidos que la autoridad es importante, que los inmigrantes son un conflicto, que en algunas circunstancias aceptarían un régimen autoritario.

Lo peor es que estemos aceptando que la democracia está a la baja y eso está pasando porque toda la clase política y gran parte del poder judicial, no están interpretando a la gente y permanecen en la inacción frente al descarado avance de los delincuentes. Los parlamentarios están haciendo el ridículo en la forma que legislan las reglas del uso de la fuerza.

La incapacidad de los políticos de darle gobernabilidad a Chile, especialmente frente a la delincuencia, nos está haciendo pensar en soluciones autoritarias.

Comentarios