Quillotano ganador del Pulsar 2025: “Me encantaría presentarme en mi ciudad”

Publicado el at 15/07/2025
8 0
Quillotano ganador del Pulsar 2025: "Me encantaría presentarme en mi ciudad"

Sebastián Jordán obtuvo el premio a Mejor Álbum de Jazz del año gracias a su trabajo “Patagonia”.

QUILLOTA.- Sebastián Jordán Cabrera contó en entrevista en “Abriendo Sentidos” en la Radio Quillota que la música entró a su vida cuando era pequeño y vivía en su ciudad natal, Quillota. Criado bajo el alero de una familia que siempre valoró el arte, este trompetista relata cómo fueron sus primeros pasos en la música tras haber sido reconocido con el Premio Pulsar 2025 al Mejor Álbum de Jazz, un galardón que reafirma décadas de trabajo y pasión.

Su vínculo con la música comenzó en su casa de la población El Bajío, donde su padre Luis Jordán -maestro restaurador y tapicero- cultivó un ambiente propicio para la creatividad, siempre apoyado por su madre Jenoveva Cabrera. Pero fue su hermano mayor, el también músico Marcelo Jordán, quien encendió la chispa que lo llevaría a convertirse en trompetista profesional.

“Jugábamos inventando canciones, jingles de productos ficticios… Así pasábamos horas”, recuerda Sebastián. Su primera experiencia formal con un instrumento llegó en el Orfeón Juvenil Municipal de Quillota, una banda que congregaba a niños de distintas escuelas y donde aprendió a tocar la trompeta.

“Yo quería tocar trombón, pero no había. Así que tomé la trompeta y me enamoré”, confiesa. Desde ese entonces, su oído se inclinaba por los bronces, herencia de la música cubana que sonaba constantemente en su hogar. Además, a los 13 años, recibió un cassette del trompetista Arturo Sandoval, regalo que marcó su destino. “Desde la primera semana supe que iba a ser trompetista el resto de mi vida”.

El camino no fue fácil ni lineal. De hecho, Sebastián recuerda con humor que perdió un festival escolar de canto interpretando un tema de Silvio Rodríguez, pero esa derrota le abrió otra puerta. El profesor Guillermo Soto lo invitó a integrarse a una agrupación musical más formal en la Casa de la Cultura. Ese espaldarazo fue clave.

Sebastián Jordán: “Mi creación personal está dirigida al jazz porque es el estilo que más me representa”

A los 18 años se trasladó a Santiago para continuar su desarrollo artístico. A los 19 ya formaba parte de la banda de Joe Vasconcellos, con quien recorrió Chile y Sudamérica. También trabajó con Los Tetas, Chancho en Piedra y más recientemente tocó junto a Los Bunkers en sus multitudinarios conciertos en el Estadio Nacional.

Eso sí, a pesar de su cercanía con la música popular, Jordán siempre ha cultivado con rigurosidad su lado jazzístico. “Mi creación personal está dirigida al jazz porque es el estilo que más me representa“, explica.

Sebastián Jordán
Sebastián Jordán ha desarrollado una prolífica carrera como músico profesional.

Ganador del Premio Altazor en 2010, Sebastián volvió a alzarse con el máximo reconocimiento a la música chilena este 2025, esta vez junto a su proyecto Sebastián Jordán Quinteto. El galardón, otorgado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, reconoció su disco “Patagonia” como el mejor del año en su categoría. “Este premio reafirma que vamos por buen camino, que lo que hacemos tiene valor”, asegura.

Pero más allá del reconocimiento, Sebastián aprovecha para enviar un mensaje a las nuevas generaciones: que se comprometan con la música más allá de las modas y las redes sociales. “La música es tan seria como la medicina. Si quieres un arte serio, necesitas artistas profesionales”, sentencia.

Con los pies firmes en sus raíces quillotanas y la mirada puesta en seguir componiendo e interpretando, Sebastián Jordán no descarta volver a tocar en su ciudad natal. “Me encantaría presentarme en Quillota, ojalá pronto. Si se abre un espacio, ahí estaremos con el quinteto”, concluye.

Comentarios