Aftas dentales: pequeñas lesiones, grandes molestias que afectan a millones de personas

Publicado el at 11:33 am
3 0

Por: Priscilla Ledezma Araya

Jefa de la Carrera de Odontología de la Universidad Viña del Mar (UVM)

OPINIÓN.- Las aftas dentales, también conocidas como úlceras bucales o estomatitis aftosa, son lesiones dolorosas que aparecen en la mucosa oral y que afectan a gran parte de la población en algún momento de su vida. Aunque suelen ser pequeñas, su impacto en la calidad de vida es significativo: dificultan comer, hablar e incluso sonreír con normalidad.

¿Qué son y por qué aparecen?

Las aftas se presentan como pequeñas úlceras redondeadas u ovaladas, con un centro blanquecino y un borde rojizo. Aunque su causa exacta aún no está completamente definida, los estudios señalan que su aparición está relacionada con múltiples factores: Estrés y falta de descanso; déficit de vitaminas y minerales, especialmente hierro, ácido fólico y vitamina B12; microtraumatismos en la mucosa (como morderse la mejilla o lastimarse con aparatos de ortodoncia); alteraciones del sistema inmune; factores hormonales; predisposición genética.
Se estima que entre un 20% y un 60% de la población mundial ha padecido aftas en alguna ocasión, siendo más frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes.

Tratamientos disponibles

La mayoría de las aftas desaparecen de forma espontánea entre 7 y 14 días, pero existen tratamientos que ayudan a aliviar las molestias y acelerar la cicatrización:
Enjuagues bucales con clorhexidina o ácido hialurónico, que reducen la inflamación y favorecen la reparación de la mucosa; anestésicos tópicos en gel o spray, que proporcionan alivio temporal del dolor; suplementación con vitaminas y minerales, en casos de deficiencias detectadas; y tratamientos médicos específicos, como corticoides tópicos, en cuadros recurrentes o severos.

En los últimos años también se han investigado terapias innovadoras, como el láser de baja intensidad, que ha mostrado resultados prometedores en la reducción del dolor y la aceleración de la cicatrización. Si tienes una lesión que no cicatriza en más de 14 días, o si son lesiones muy grandes, además si presentas síntomas como fiebre, malestar general, consulta a tu dentista.

Comentarios