Alcaldes de Quilpué y Villa Alemana acusan que Vialidad no ha mantenido caminos

Publicado el at 3:07 pm
104 0

Los jefes comunales advierten riesgo de incendios forestales por falta de mantenimiento en las rutas no concesionadas, tras fallida licitación del MOP


QUILPUÉ / VILLA ALEMANA. — Los alcaldes de Quilpué, Carolina Corti, y de Villa Alemana, Nelson Estay, expresaron su profunda preocupación y emplazaron públicamente a la Dirección Regional de Vialidad (MOP) debido a que, desde hace cuatro meses, no existe un contrato vigente para la conservación de las rutas no concesionadas, justo en la antesala de la temporada estival y el incremento del riesgo de incendios forestales.

La ausencia de un contrato enmarcado en el Programa de Conservación de la Red Vial impide la ejecución permanente de operaciones de mantenimiento esenciales para la seguridad.

Riesgo de Incendios y Negligencia Administrativa

La alcaldesa Carolina Corti fue enfática al calificar la situación como “gravísima”, especialmente por segundo año consecutivo:

“Es gravísimo que hoy día, por segundo año consecutivo, no suceda que la licitación de conservación de parte del Ministerio de Obras Públicas, en especial de Vialidad no exista por una negligencia, papeleos o temas administrativos.”

Corti advirtió que la maquinaria necesaria para la emergencia y el despeje de caminos en caso de incendios no está operativa. La gravedad es tal que vecinos del sector Los Yuyos de Colliguay (Cuesta El Cerro Viejo) han tenido que iniciar ellos mismos los trabajos de conservación en la ruta.

La Labor Municipal No Sustituye al Estado

En tanto, el alcalde Nelson Estay señaló que, aunque los equipos de Gestión de Riesgos de Villa Alemana están trabajando intensamente en el despeje de caminos y medidas preventivas en zonas como El Patagual, Lo Hidalgo y Quebrada Escobares, esta labor no puede recaer solo en los municipios.

“Es urgente que el Gobierno central entregue las soluciones y recursos necesarios para proteger a las familias de nuestras zonas rurales. En Villa Alemana venimos trabajando con antelación en un Plan de Emergencias 2025–2026Pero cuando el Estado falla, se pone en riesgo la seguridad de nuestros vecinos.”

Estay concluyó exigiendo una solución inmediata: “Es imperativo que el Gobierno nos escuche y solucione esto de inmediato. Esperamos que no se vuelva a repetir”.

Las obras de conservación que hoy están paralizadas incluyen limpiezas, rellenos de erosión, remoción de derrumbes, demarcación, colocación de señaléticas y conservación de pasarelas.

Comentarios