Estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Técnicas de Cultivo participaron en una visita pedagógica al predio agrícola Aqua Fénix, donde conocieron sistemas innovadores de producción sin suelo y reforzaron sus aprendizajes con experiencias prácticas.
QUILLOTA.- Un grupo de estudiantes de cuarto medio del Liceo Agrícola Profesor Víctor Olguín Morales de la Red realizó una salida pedagógica al predio agrícola Aqua Fénix, especializado en producción de hortalizas bajo sistemas hidropónicos.
Los jóvenes del liceo, que pertenece a la Red de Educación Pública de Quillota, recorrieron el recinto siendo guiados por el dueño del predio, el ingeniero agrónomo Enzo Tejer. Él les presentó los fundamentos de distintos sistemas de cultivo sin suelo, entre ellos el sistema de bandeja flotante, el NFT y la hidroponía en medio sólido.
Sobre esta experiencia, Enzo Tejer comentó: “La visita de los alumnos del Colegio Agrícola de Quillota la encontré muy satisfactoria, debido a que prestaron mucha atención a toda la capacitación que se realizó. En el práctico estuvieron muy entusiasmados con realizar labores como la cosecha, el control de malezas y plagas, además del armado de mesas. Los encontré muy proactivos, un muy buen grupo y con gran potencial para seguir cultivando e incluso formar sus propios negocios en hidroponía o hortalizas”.
La actividad combinó teoría y práctica, ya que los estudiantes pudieron participar directamente en labores como la cosecha de lechugas, poda de mizuna, envasado de mix de hojas y plantación en sistema NFT, conociendo de primera mano los procesos productivos de especies como rúcula, acelga, menta y otras hortalizas de hoja.
La profesora del Liceo Agrícola, Carolina Conget, dijo: “El objetivo de estas visitas es que los chicos puedan poner en práctica lo que nosotros como profesores les entregamos en clases. La idea es que comprendan cómo funcionan los sistemas, en este caso los hidropónicos, y que además visualicen cómo pueden implementarse en el predio del liceo. Es un aprendizaje que complementa muy bien su formación técnica”.
Desde la mirada estudiantil, la iniciativa también fue valorada. “La experiencia me pareció muy bonita porque nunca había tenido la oportunidad de ir a un vivero de hidroponía. Aprendí cómo hacer hidroponía y me di cuenta de que no es tan difícil armar las mesas y ponerlo en práctica. Creo que después lo puedo aplicar en el liceo o incluso en mi casa”, expresó Tryan Bernales, alumno de cuarto medio.
Esta visita pedagógica refuerza el compromiso del Liceo Agrícola de Quillota con entregar a sus estudiantes una formación integral y conectada con la innovación agrícola y las tendencias productivas actuales, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo sustentable de la agricultura local.