Carolina Tohá reconoce que la izquierda le tiene alergia a la policía y al orden

Publicado el at 10/10/2025
0 0
Por Roberto Silva Bijit
Fundador Diario “El Observador”

Nunca como ahora el país había vivido una crisis de seguridad tan profunda y devastadora. La delincuencia y las bandas de narcotraficantes se han tomado las calles y cada día tienen más control sobre nuestras ciudades y nuestras instituciones. El comercio cierra a las seis de la tarde, las calles quedan vacías y peligrosas al caer la noche. No anda nadie, el temor ha ido encerrando a los ciudadanos en sus casas, que hoy en día tampoco son un lugar seguro.

En todas las encuestas de opinión sobre la realidad nacional, la crisis de seguridad es por lejos el tema de mayor preocupación de todos los chilenos. Lo cierto es que sin seguridad -lo hemos ido comprobando- se desarman muchas cosas de nuestras vidas.

En estos días hemos tomado conocimiento de una charla que sostuvo la ex ministra del Interior, Carolina Tohá, con jóvenes en un centro de estudios de París.

Sus confesiones explican parte del problema y son un reconocimiento al descontrol que ha sostenido el gobierno en materias de seguridad.

En su exposición Carolina Tohá, partió asegurando que “la razón por la cual los progresistas tenemos que preocuparnos de la seguridad es que cuando hay temor, las preocupaciones progresistas desaparecen y las personas actúan desde la necesidad de sobrevivir y protegerse, y su disposición a pensar los problemas como problemas colectivos, baja de manera dramática”.

Y después agregó que “cuando dejamos que el miedo se apodere de la dinámica social, de la conversación pública, prosperan no solo las ideas conservadoras o de derecha, sino las ideas de ultraderecha. Y eso está pasando, ha pasado muchas veces en la historia”. Se está refiriendo, ni más ni menos, a que en la elección presidencial la derecha lleva la delantera, como lo señalan las encuestas, dejando en una clara derrota en segunda vuelta a la candidata de izquierda.

En ese sentido, planteó que “las personas tienen derecho a ser de derecha o de ultraderecha si lo deciden, pero es muy complejo cuando eso está condicionado por una pasión tan primaria como es el miedo, porque tienes poca libertad para pensar, para ponderar. Pierdes tu libertad cuando tienes miedo”.

Y finalmente, hizo el reconocimiento que sacó ronchas en Chile: “Hay dos tentaciones muy difíciles de resistir para un gobierno progresista en el tema de la seguridad. Una es el populismo penal; y dos, los complejos de izquierda que le tienen alergia a la policía, le tienen alergia al orden público, a hacer cumplir la ley. Hacer cumplir la ley no es algo de derecha. Hacer cumplir la ley es la principal protección para los vulnerables. En el reino de la selva, quienes se salvan son los que no necesitan la ley”, concluyó Tohá.

Y lo que hemos visto en los últimos veinte años es que efectivamente la izquierda se ha negado a legislar para darles mayores atribuciones a las policías, frenando leyes y recursos para que cumplan su papel. El complejo no solo existe, sino que lo estamos sufriendo.

Este desahogo de Carolina Tohá demuestra lo complicado que fue su trabajo a cargo de la seguridad en Chile, ya que debió enfrentar a los que vestían poleras de matapacos, a los que alabaron y premiaron a los violentistas del estallido, a los que han aceptado la violencia como herramienta política en democracia.

¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para que todos los sectores de la ciudadanía vuelvan a respetar a Carabineros? Cualquiera les dispara, les echa el auto encima, los golpea, sin que ellos puedan defenderse porque corren el riesgo de ser sumariados, encarcelados y condenados, solo por defender a la gente de los delincuentes.

La existencia de la alergia izquierdista al orden tiene ya demasiadas pruebas y también tiene volteretas propias de los tiempos electorales, como la que tuvo el Presidente Boric en el norte, donde anunció reforma a la Constitución para que las Fuerzas Armadas controlen la frontera norte. ¿Los militares a la calle señor Boric?

Primero, no tiene tiempo con lo queda de gobierno para esa reforma constitucional; segundo, no sabe lo que le contestarán los uniformados que ya han dicho que ellos no están preparados para ese tipo de situaciones; y tercero, todos entendemos que esta declaración se debe a las próximas elecciones.

Y lo peor es que la alergia siempre ataca en primavera.

*Fotografía Redes Sociales

Comentarios