Se aplicó plan de seguridad, que consideró la habilitación de una zona segura para proteger a las personas y, paralelamente, mantener la continuidad operacional
En el marco de la Alerta Roja decretada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ante el riesgo de tren de olas en gran parte del litoral nacional por el terremoto en Rusia, Codelco División Ventanas activó de manera inmediata su Plan de Emergencia. El foco principal estuvo puesto en no poner en riesgo a la seguridad de las personas. Asimismo, se logró mantener la continuidad operacional de la Refinería Electrolítica.
Desde las primeras horas del miércoles 30, esta división de Codelco (la única ubicada en zona costera) implementó una serie de acciones coordinadas con las autoridades regionales y nacionales, con el objetivo de anticiparse a posibles afectaciones, asegurar la protección de las personas y resguardar la infraestructura crítica.
A primera hora se reunió el Comité de Emergencia de la División, que resolvió una salida anticipada de la mayoría del personal a partir de las 12:00 horas, evitando aglomeraciones y facilitando una evacuación segura. Eso permitió que solo 54 trabajadoras y trabajadores que ocupan roles críticos permanecieras en las instalaciones, quienes a la hora indicada por la autoridad fueron evacuados a tiempo hacia la zona segura, ubicada sobre la cota 30, siguiendo las instrucciones de SENAPRED.
“Hay que hacer un gran reconocimiento a los 54 trabajadores que se quedaron para mantener operando a la División en esta situación de contingencia. Destaco su profesionalismo, compromiso con la empresa y su profundo sentido de responsabilidad. También aquellos que continuaron con sus actividades vía teletrabajo, que fueron un apoyo importante para quienes estaban en la zona segura”, comentó Claudio Flores Álvarez, gerente general (s) de Codelco Ventanas.
Implementación de la zona segura
Entre los hitos más relevantes de la jornada se cuenta la adecuada habilitación del punto de resguardo sobre la cota 30, el cual fue acondicionado por los equipos de Seguridad Industrial y Logística, quienes desplegaron carpas, generadores de energía, baños, calefactores, alimentación, iluminación e incluso una televisión, garantizando condiciones óptimas y seguras durante la permanencia del personal.
“Esta alerta preventiva nos dejó aprendizajes valiosos: la decisión oportuna de evacuar con anticipación al personal no crítico, el cambio definitivo del punto de evacuación hacia una zona más cercana, y la importancia de mantener una comunicación permanente, fluida y oportuna”, agregó Flores.
Durante toda la jornada se mantuvo contacto directo con autoridades de la Delegación Presidencial, la Seremi de Minería y la Dirección Regional de SENAPRED, lo que permitió la coordinación y el cumplimiento de cada una de las medidas establecidas.
A nivel corporativo, la gestión de la emergencia fue valorada por la vicepresidenta de Personas y Seguridad, Mary Carmen Llano; y el gerente corporativo de Seguridad, Jorge Camhi, quienes destacaron el orden, anticipación y profesionalismo demostrado por la División. Asimismo, del vicepresidente de Operaciones, Mauricio Barraza.
Una vez levantada la alerta por parte de SENAPRED, se activó de inmediato el plan de retorno. El ingreso del turno nocturno y el egreso del personal crítico se realizó sin inconvenientes, lo que permitió retomar las operaciones con total normalidad.
“Gracias a una planificación rigurosa y al compromiso de nuestros equipos, logramos enfrentar una emergencia nacional sin afectar la seguridad. Hoy nuestra División opera con total normalidad”, concluyó Claudio Flores.
El seremi de Minería, Jaime Rojas, alabó la labor de Codelco en la jornada del miércoles, señalando que “ha seguido estrictamente los protocolos de seguridad del Estado, respetando las directrices del COGRID Regional que funcionó en la emergencia bajo coordinación de SENAPRED y organismos técnicos como el SHOA y el gabinete regional de gobierno”.
“La empresa estatal evacuó oportunamente a su personal administrativo como técnico y profesional acorde a los parámetros entregados por la autoridad de emergencia, manteniendo la continuidad operativa en sus instalaciones sin poner en riesgo la seguridad de los trabajadores. Esto demuestra el compromiso de la estatal y del sector minero con el resguardo de la vida, el cumplimiento normativo y la gestión preventiva de emergencias”, agregó la autoridad.