Colegio Domingo Santa Cruz Wilson inaugura innovador espacio de autorregulación

Publicado el at 4:13 pm
2 0

“Brújula Interior” es el nombre de la primera sala de autorregulación emocional implementada en un colegio municipal de La Cruz. Este espacio pionero busca contener y acompañar a estudiantes —especialmente neurodivergentes— en momentos de crisis, promoviendo una educación más inclusiva y humana.

LA CRUZ.- En el Colegio Domingo Santa Cruz Wilson de Pocochay se inauguró la primera sala de autorregulación emocional en un establecimiento educacional de la comuna de La Cruz. Este nuevo espacio, llamado “Brújula Interior”, está diseñado para apoyar a niños, niñas y jóvenes que enfrentan episodios de desregulación, especialmente aquellos que forman parte del Programa de Integración Escolar (PIE) y presentan condiciones de neurodivergencia.

El alcalde (s) de La Cruz, Óscar Calderón Sánchez, destacó la relevancia del proyecto: “Estamos en un colegio municipal donde se implementa una sala para atender la autorregulación, uno de los pocos proyectos a nivel provincial en un espacio público. Más allá de la infraestructura, esto demuestra que la inclusión es una realidad en nuestra comuna”.

Por su parte, el director del establecimiento, Roberto Altamirano, valoró el impacto de la iniciativa: “Cuando llegué al colegio noté la necesidad urgente de un espacio de regulación. Partimos con lo mínimo, pero faltaban los recursos. Hoy, esta sala nos permite enfrentar con mejores condiciones situaciones que no siempre son breves y que requieren contención”.

La sala fue posible gracias al proyecto “Brújula Interior: hacia la autorregulación”, impulsado por la Junta de Vecinos María Auxiliadora de Pocochay a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público. David Hernández, presidente de la junta, explicó que se aportó con una piscina de pelotas, mecedora, materiales didácticos y otros implementos sensoriales. “Es un proyecto hermoso, y por primera vez un colegio de La Cruz cuenta con un espacio así”, afirmó.

María Francisca Mella, apoderada, creadora y coordinadora de la iniciativa, explicó que el colegio tiene una alta matrícula de estudiantes del PIE: “Era urgente contar con un espacio con elementos que ayuden a los estudiantes a regularse. Tenemos paneles sensoriales, mecedoras, pelotas con texturas, música y muchos otros recursos que apoyan estos procesos. Estoy muy agradecida del apoyo recibido por la junta y la comunidad”.

Finalmente, Mella reflexionó sobre el trasfondo de la propuesta: “Más que regular, queremos construir una comunidad terapéutica. La neurodivergencia es parte de nuestra realidad y nos desafía a convivir con respeto, empatía y herramientas”.

Así, el Colegio Domingo Santa Cruz Wilson marca un precedente en La Cruz, fortaleciendo el camino hacia una educación pública más inclusiva, sensible y consciente de la diversidad emocional de sus estudiantes.

Comentarios