El presidente del gremio, Dr. Luis Foncea, criticó la falta de gestión del Servicio de Salud y alertó sobre la fuga de especialistas: “Tenemos hasta junio un neurólogo disponible”.
LOS ANDES-SAN FELIPE.- El Colegio Médico de Aconcagua volvió a alzar la voz para exigir la construcción de un hospital biprovincial de alta complejidad que concentre las especialidades médicas de las provincias de San Felipe y Los Andes. Así lo manifestó su presidente, el doctor Luis Foncea, quien aseguró que esta demanda ha sido planteada “desde hace por lo menos seis años”.
“Un hospital único de más complejidad para Aconcagua resolvería un montón de problemas. Uno de ellos es concentrar las especialidades que tenemos disgregadas, como la neurocirugía que está en un lado, la traumatología que está en el otro… y casi nos estamos quedando sin neurólogos”, señaló Foncea.
El dirigente médico advirtió que actualmente los pacientes con patologías complejas deben esperar atención en hospitales como el Van Buren de Valparaíso, que se encuentra en una compleja situación. “Nuestros pacientes esperan su tratamiento oncológico, diagnóstico y procedimientos fuera de la zona, y no figuran en la lista de espera de nuestro servicio de salud. Entonces, es un poco mentiroso decir que nuestros tiempos de espera no son tan largos”, afirmó.
Foncea planteó que el nuevo hospital debe concentrar solo la atención de alta complejidad, manteniendo operativos los hospitales actuales como centros de atención ambulatoria. “Se sigue atendiendo lo básico cercano a la gente, pero lo más complejo, las unidades de cuidado intensivo y patologías mayores, se podrían desarrollar en un solo centro”, explicó.
El presidente del gremio también criticó la falta de acción de las autoridades del Servicio de Salud Aconcagua. “Ha faltado interés por ir a resolver un problema”, dijo, agregando que tampoco ha habido una política eficaz de retención de especialistas. “Tenemos ahora hasta junio un neurólogo disponible. Después de cumplir su periodo obligatorio, se van para no volver más”, alertó.
Finalmente, Foncea hizo un llamado a las autoridades políticas y gremiales de la zona a sumarse con decisión al proyecto. “No sirve hacer un llamado a última hora sin un trabajo real (…) El Servicio de Salud tiene que tomar esta batuta y formar un equipo multisectorial. Es una decisión política porque es una inversión extraordinariamente grande”, cerró.