La piel obtenida será integrada al Banco Nacional de Tejidos, para su procesamiento y uso en injertos, beneficiando a pacientes con quemaduras graves, heridas complejas o úlceras crónicas a nivel nacional.
REGIÓN DE VALPARAÍSO. — El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP) ha puesto en marcha el Programa de Recuperación de la Salud de la Población en Lista de Espera No GES, gracias a un convenio clave suscrito con el Gobierno Regional.
Esta iniciativa busca dar solución definitiva a patologías no garantizadas que afectan a usuarios en distintas especialidades médicas.
El programa forma parte de una inversión regional total de $3.000.000.000 (tres mil millones de pesos) destinados por el Gobierno Regional para rebajar las listas de espera No GES en la Región de Valparaíso. Estos fondos costearán 498 intervenciones quirúrgicas en total para las redes asistenciales de Valparaíso San Antonio, Aconcagua, Metropolitano Oriente (incluyendo Isla de Pascua) y el propio SSVQP.
18 Abdominoplastias Inician el Programa
El SSVQP será el primero en iniciar las resoluciones. La Dra. Denise Cataldo, Subdirectora de Gestión Asistencial, confirmó que el programa parte en diciembre con 18 cirugías de abdominoplastías para pacientes de la red.
“Venimos trabajando hace tiempo en una estrategia colaborativa con el Gobierno Regional y podemos decir que ahora en diciembre, partimos con las cirugías de abdominoplastías. También están las cirugías traumatológicas, principalmente prótesis de rodillas y caderas, además de la línea de cirugías de reconstrucción de tránsito intestinal. Todas van en distintas etapas, todas avanzadas”, destacó.
Estas primeras intervenciones serán ejecutadas en la Clínica Red Salud de Valparaíso, institución que se adjudicó la licitación pública, marcando la primera experiencia de colaboración público-privada derivada de una licitación para este tipo de cirugía.
El programa continuará con cirugías en las especialidades de Traumatología; principalmente prótesis de rodilla y cadera y de Cirugía Digestiva; enfocada en reconstrucción de tránsito intestinal.
Hito Médico: Piel irá al Banco Nacional de Tejidos
Un elemento innovador de este programa es la suscripción de un convenio de colaboración entre Clínica Red Salud, el SSVQP y el Hospital Dr. Gustavo Fricke. Como parte de la realización de las abdominoplastias, se generará el procuramiento de piel para el Banco Nacional de Tejidos.
La piel resultante de las cirugías se trasladará a Santiago para su procesamiento y uso en injertos, beneficiando a pacientes con quemaduras graves, heridas complejas o úlceras crónicas a nivel nacional. Esta labor estará a cargo del equipo de procura del Hospital Dr. Gustavo Fricke, buscando incluso sentar las bases para un futuro banco de tejidos en la zona.
“Para que culmine en el Banco de Tejidos a nivel nacional, hay que hacer toda una estrategia que ya se implementó con nuestro personal, también aprovechando que en el futuro queremos tener acá en la zona también un banco de tejidos propio. Por ahora estos tejidos resultantes de las abdominoplastías se irán a Santiago, al Banco de Tejidos, luego de un trabajo coordinado entre el Hospital, SSVQP y Clínica Red Salud, que es la que se ganó esta licitación, que va en la línea de este SSVQP que es trabajar con la mayor cantidad de instituciones posible”, destaca la Subdirectora de Gestión Asistencial del SSVQP.
Balance de Estrategias Anteriores
La Dra. Cataldo también destacó las estrategias institucionales previas, señalando que con recursos extraordinarios del Ministerio de Salud se logró una atención real de 4.696 prestaciones en poco más de un mes. Esto incluyó más de 4.000 consultas nuevas y sobre 600 cirugías de diversa índole, demostrando un esfuerzo constante por abordar la demanda asistencial.

