La Municipalidad presentó su nuevo programa de seguridad comunal que incorpora central de monitoreo, la Unidad de Atención a Víctimas de Delitos y un nuevo número único de emergencias. El programa busca fortalecer la seguridad especialmente durante estas Fiestas Patrias y a lo largo de todo el año.
VILLA ALEMANA.- En una ceremonia realizada en el Parque Cívico Belén, Villa Alemana dio a conocer oficialmente este lunes 15 de septiembre el plan “Villa Alemana Seguro”, un programa integral implementado para fortalecer la prevención del delito y la protección de los vecinos a través de una batería de medidas, con una inversión municipal que este año alcanza los 252 millones de pesos.
La iniciativa, que comenzó a operar en septiembre con énfasis en reforzar la seguridad durante Fiestas Patrias, contempla el nuevo servicio de patrullajes municipales 24 horas al día, los 7 días de la semana; la puesta en marcha del número único corto de emergencias 1211; la creación de una Unidad de Atención a Víctimas de Delitos, la llegada de 12 gestores territoriales para apoyar la labor de los inspectores municipales, además del aumento progresivo de vehículos de patrullaje y la modernización del sistema de vigilancia con cámaras de última tecnología.
Al respecto, el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, habló de la importancia de un plan de seguridad que sea conocido por la ciudadanía, a propósito del nuevo número único corto de emergencias. “Hoy damos un paso concreto para cuidar mejor a nuestra comunidad: el número único que atiende a toda hora todos los días, el uso de tecnología, el trabajo coordinado, la Unidad de Atención a Víctimas, la central de monitoreo y el potenciamiento del patrullaje extendido durante la madrugada y en mayor territorio muestran todo el compromiso y el trabajo concreto que tiene esta administración con la seguridad, el centro neurálgico de preocupación de nuestros vecinos”, señaló el jefe comunal.
Más patrullajes y gestores territoriales
Actualmente, la comuna cuenta con 5 vehículos en servicio permanente, a los que se sumarán 4 nuevos móviles antes de fin de año, reforzando la cobertura en los cuadrantes definidos. Además, ya se integraron 12 gestores territoriales de seguridad pública, funcionarios municipales que realizan patrullajes preventivos en terreno en apoyo a los inspectores municipales.
En cuanto a los turnos, se precisó que los patrullajes 24/7 iniciarán sus recorridos entre las 22:00 y las 07:00 horas desde el 15 de septiembre. Antes de la actual administración, el patrullaje municipal se realizaba solo de lunes a viernes hasta las 17:30 y con la llegada de esta gestión esos operativos se ampliaron hasta las 22 horas. Con este nuevo servicio durante la noche y madrugada que parte este lunes, aseguramos una mayor cobertura horaria para prevenir delitos.
Tecnología y control con Inteligencia Artificial
El plan incluye una modernización completa del sistema de cámaras de vigilancia: de las actuales 48 cámaras, la comuna pasará a 117 equipos digitales, las cuales ya se encuentran en proceso de licitación. Estos dispositivos, que se espera estén operativos a fin de año, incorporarán inteligencia artificial para detectar riesgos de manera automática.
Asimismo, se anunció que en los próximos meses los pasos bajo nivel contarán con cámaras y botones de pánico, aumentando la percepción de seguridad en sectores de alta circulación peatonal.
Atención a víctimas y denuncias
La Unidad de Atención a Víctimas de Delitos ya se encuentra operativa desde el 1 de septiembre, entregando apoyo social, psicológico y legal a vecinos afectados por delitos de connotación social.
A ello se suma el funcionamiento del número único corto de emergencias 1211, que entra en operación a contar del lunes 15, atendido directamente por personal municipal especializado. La línea permite canalizar emergencias comunales y derivarlas a las instituciones correspondientes, convirtiéndose en un nuevo canal de contacto directo entre los vecinos y la municipalidad.
Resultados y fiscalización
El director de Seguridad Pública, Claudio Mendiboure, destacó que se trata de un plan que consolida medidas ya en ejecución. “El número único de emergencias, los nuevos uniformes, la nueva imagen de los vehículos, los patrullajes nocturnos, la central de cámaras y los pasos peatonales seguros forman parte de un plan que ya está en marcha y que tiene continuidad. Lo que presentamos ahora es un upgrade de estas medidas, a propósito de la necesidad de potenciar la seguridad en Fiestas Patrias, pero también para que estas mejoras sean permanentes en el tiempo”, señaló.
En lo que va del año, la Dirección de Seguridad Pública ha emitido más de 1.500 infracciones, de las cuales 1.381 corresponden a tránsito. Además, se han enviado 8 vehículos a corrales y se han clausurado 7 locales comerciales por incumplimientos a la normativa.
Dentro de estos procedimientos destaca la clausura de tres casinos clandestinos de origen chino en pleno centro de la ciudad. En un operativo conjunto con Carabineros, se fiscalizaron los recintos y se constató su funcionamiento ilegal, con máquinas tragamonedas activas y clientes en su interior, además de almacenamiento irregular de alcohol y cigarrillos. Tras la inspección, se procedió al sellado y soldadura de accesos para impedir su reapertura. Dos de los locales se encuentran actualmente judicializados por violación de sello. “Aquí se demuestra que, aun con recursos limitados, seguimos fortaleciendo la seguridad y cumpliendo nuestro compromiso con la comunidad”, enfatizó el alcalde Estay.
Otro eje de acción ha sido la implementación de las Marchas Exploratorias de Seguridad, recorridos participativos en los que vecinos, dirigentes, funcionarios municipales y, en algunos casos, Carabineros o la PDI, identifican en terreno los factores que afectan la seguridad y la convivencia en los diferentes barrios de la comuna. Estas rondas se han realizado en sectores como Mirador Sur, Bernardo Leighton, Camilo Mori, Nueva Esperanza y Población General Baquedano, abordando problemáticas como iluminación pública, señalética vial, poda de árboles y recuperación de áreas verdes.
El alcalde Estay valoró el impacto de esta metodología: “Esto es parte de un programa que busca robustecer la seguridad de la comuna. Se invita a los vecinos por cada sector para conocer sus preocupaciones y trabajar soluciones en conjunto. La gente participa, se organiza y se conocen entre ellos, lo que es fundamental para enfrentar emergencias”.
El director de Seguridad, Claudio Mendiboure, complementó que estas marchas permiten derivar de inmediato las problemáticas detectadas a las unidades municipales correspondientes, logrando soluciones rápidas y visibles.
Con estas medidas, Villa Alemana busca consolidar un modelo de seguridad basado en la prevención, la tecnología y el trabajo comunitario, con un énfasis permanente en mejorar la calidad de vida y la tranquilidad de sus habitantes.