El juez Juan Carlos Maggiolo fue condenado a tres años de prisión por huir y no prestar ayuda en el hecho donde se vio involucrado. Del total, solo uno será de cárcel efectiva
CONCÓN.- El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar sentenció a tres años de presidio al juez Juan Carlos Maggiolo Caro, quien huyó de un fatal accidente de tránsito sin prestar ayuda a la víctima en la comuna Concón. Del total, solo uno será de cárcel efectiva, mientras que los otros dos los cumplirá con libertad vigilada intensiva.
Los hechos se remontan al mes de agosto del año 2023, cuando el juez Maggiolo conducía su vehículo por Concón y al llegar a la intersección de Los Pellines con Francisco Soza, fue colisionado por un vehículo Nissan que no respetó el ceda el paso de la intersección. Sin embargo, el juez salió del vehículo y huyó del lugar, sin prestar ayuda a las personas que se encontraban heridas, donde la mujer que iba de copiloto en el vehículo Nissan resultó fallecida y otras tres personas quedaron con lesiones graves.
La mañana siguiente del accidente, el juez se presentó en un cuartel policial de Reñaca denunciando el supuesto robo de su vehículo mientras volvía de jugar paddle en Quintero, apuntando que él no habría conducido su auto al momento de la colisión; declaración que fue echada por tierra por los cotejos de cámaras de seguridad donde se vio al juez descendiendo del auto y caminar huyendo de la escena del accidente, lo que sirvió para la formalización y posterior juicio en su contra. En paralelo, el conductor del vehículo Nissan, causante del accidente, fue llevado a la justicia por el delito de cuasidelito de homicidio y lesiones.
Tras un largo proceso, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar dictó veredicto condenatorio por unanimidad y sentencia de tres años de presidio en contra del juez Maggiolo, como autor del delito de abandonar el lugar del accidente sin prestar ayuda, según el artículo 195, inciso tercero, de la Ley de Tránsito. De los tres años de pena, el magistrado deberá cumplir uno de forma efectiva, mientras que el resto de la sentencia bajo la modalidad de libertad vigilada intensiva y además pagará una multa de 11 UTM -poco más de $755 mil-, la cual fue dividida en once cuotas mensuales.
Tras conocer el dictamen, la Fundación Emilia destacó que esta sentencia es una buena señal para que la Justicia chilena actúe de manera efectiva en casos viales con decesos y fugas: “Valoramos que la justicia está aplicando condenas efectivas de tres años y un día a quienes cometen delitos viales con resultado de muerte y además huyen del lugar del siniestro”, comentó la presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa, agregando que “esta pena, además de implicar presidio, inhabilita a los condenados para ejercer cargos y oficios públicos y es una señal clara que nadie que abandona a una víctima puede representar a la ciudadanía”.