El alcalde José Sabat aseguró que son “observaciones de carácter administrativo contable” y que no tiene nada que temer
VILLA ALEMANA.- Durante esta jornada se dio a conocer un informe de la Contraloría General de la República, en el que se revelan una serie de irregularidades administrativas en la Municipalidad de Villa Alemana, en un periodo comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019.
Entre las principales faltas detectadas se informó del pago y contratación de 26 personas en la cuenta “Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios”, por 90 millones de pesos, para apoyo de labores propias de la gestión administrativa y que no se relacionan directamente con el programa en beneficios de la comunidad.
Además, se indicó que se habría contratado mediante trato directo sin licitación pública a la empresa Inmobiliaria Mineurita Ltda, para el estudio y modelamiento de procesos municipales; a la Consultora Cisternas, Concha y Cia Ltda, por servicios jurídicos; y a la empresa CCB Solutions Spa, para los servicios de auditoría informática. En ninguno de los casos se habría acreditado la excepcionalidad de dichas contrataciones.
También se menciona la contratación de pólizas de seguros por siete vehículos que se encontraban dados de baja en diversos períodos. Se advierte que los móviles incluidos en la nómina de bienes asegurados fueron dados de baja por el municipio entre los años 2017 al 2019, sin que hayan sido rebajadas las primas anuales pagadas por la empresa proveedora.
Además, el informe indica que la Municipalidad de Villa Alemana desconoce los movimientos y hechos económicos que componen el saldo de las cuentas contables del subgrupo “Anticipo de Fondos”, por $88.729.477, al 31 de diciembre de 2019.
También señala el órgano fiscalizador que existen 145 sumarios administrativos e investigaciones pendientes, detectando procesos iniciados hace 4 años sin que se conozca un resultado final, afectando gravemente a funcionarios municipales por parte de la autoridad edilicia.
Finalmente, agrega que la Municipalidad de Villa Alemana pagó $ 9.500.000 para el estudio de un modelamiento de procesos municipales, sin proporcionar antecedentes suficientes que acrediten dicho gasto; asimismo, se observó el monto de $3.528.447 por la adquisición de 140 poleras, 15 cortavientos, 70 polares, 15 chaquetas, y de $2.087.570, por la compra de 160 botines y 150 lentes, que no cuentan con respaldo o detalle de su entrega.
“NO TENGO NADA QUE TEMER”
Tras la publicación de este informe, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, manifestó que “quiero ser enfático: la Contraloría no ha detectado ninguna irregularidad relativa a malversación de fondos, que amerite un juicio de cuentas, u otras medidas sancionatorias. Estas observaciones son de carácter administrativo contable, y se estableció un plazo de 60 días para resolverlas y en ese periodo las tendremos superadas”.
“Yo he dado instrucciones precisas a las unidades a cargo, para que trabajen con agilidad este tema y dar por zanjada esta situación. Yo confío plenamente en el trabajo que realizan los funcionarios municipales“, agregó.
Finalmente el alcalde Sabat señaló que “esta auditoria que realiza la Contraloría, la está haciendo en un universo importante de municipios en el país, en cumplimiento a su plan de fiscalización. Es un proceso regular que a nosotros nos favorece mucho, porque nos guía en los procedimientos, para poder hacer las correcciones pertinentes. Yo no tengo nada que temer y, por lo tanto, nada que esconder”.