“No nos podemos quedar quietos como municipalidad respecto de lo que ha ocurrido (…) Aquí hay una responsabilidad que debe ser investigada”, dijo el alcalde subrogante de La Cruz, Oscar Calderón Sánchez.
LA CRUZ.- Una explosión por acumulación de gas dejó gravemente herida a una vecina de 73 años, quien se mantiene en riesgo vital, con serias quemaduras en alrededor de un 70% de su cuerpo.
El incidente se produjo en la mañana de este miércoles 23 de julio y generó un amplio despliegue de diferentes organismos, públicos y privados, con el fin de restaurar la normalidad en el sector de la calle Ricardo Santa Cruz, en la intersección con la avenida Santa Cruz.
Este punto, ubicado a la altura del paradero 16, ha sido el epicentro de dos grandes emergencias: la primera, la fuga de gas natural desde una matriz de GasValpo, que fue dañada durante trabajos contratados por EFE en cruces ferroviarios. Estas son obras que forman parte del proyecto de extensión del tren desde Limache hasta La Calera.
La segunda emergencia, de este miércoles 23 de julio, fue la explosión de gas. Ambos incidentes estarían conectados.
Cómo inició todo
En primer lugar, hay que mencionar que la primera emergencia, por la fuga de gas se dio por superada a eso de las 5:00 de la madrugada del miércoles, luego de muchas horas de trabajo y supervisión en el sitio.
A las 15 horas del martes 22 de julio se hizo una evacuación preventiva en el edificio de la Municipalidad de La Cruz, ya que, según la jefa de Gestión de Riesgo, ráfagas de viento podrían eventualmente trasladar el gas presente en el paradero 16 hacia el sector del edificio consistorial. No fue porque ya hubiese presencia de ese gas en el Municipio.
Sin embargo, la evacuación no fue una medida que se aplicara para los vecinos y vecinas que viven aún más cerca de la matriz que se rompió y desde donde provenía el aroma a gas. Esto, por lo menos, durante el martes 22 de julio. Sí se evacuó horas después de la explosión de la mañana del miércoles 23.
El olor a gas se podía sentir en casas próximas al paradero 17 durante la tarde del martes 22 de julio. Si en la Municipalidad y en el Consultorio evacuaron de forma preventiva el martes, queda la duda de por qué esto no se decretó para personas que residían a una cuadra, dos o tres cuadras de distancia de la fuga de gas.
Durante el martes 22 de julio no hubo instrucciones o recomendaciones para los vecinos de evacuar, de ventilar el hogar o de no encender alguna mecha o fuego. Todo parecía indicar, a la población, que la emergencia no había sido de mayor riesgo.
En el lugar de la fuga, en la calle Ricardo Santa Cruz, a las 18:00 horas del martes 22 aún se mantenían elevados los niveles de gas, pues en el aire había bajado un 18% del total necesario, así que ni siquiera se podía empezar a reparar la tubería rota. Cualquier obra en la matriz podría haber generado una chispa y una eventual explosión, en esas condiciones, según explicaron desde Gestión de Riesgo a Observador.cl. Por esta razón, Chilquinta mantuvo cortado el suministro de electricidad para unos 1.200 clientes, desde la mañana del martes hasta elevadas horas de la noche.
Finalmente, en la madrugada del miércoles se decretó que la emergencia por fuga de gas se había superado, según las mediciones realizadas en el aire en el lugar. Chilquinta, por ende, reestableció el servicio de energía.
Municipalidad de La Cruz apoyará acciones legales tras explosión de gas en la comuna
Sin embargo, a la mañana siguiente, se produjo una explosión por acumulación de gas dentro de una casa, dejando a una vecina adulta mayor con graves quemaduras y en riesgo vital. Al parecer, el gas se mantenía acumulado dentro del domicilio, emplazado justo en la intersección de la calle Ricardo Santa Cruz con la Avenida Santa Cruz. Es el mismo sector donde el martes se trabajó por horas para solucionar la emanación de gas desde la matriz.
La alcaldesa Filomena Navia Hevia informó que la Municipalidad ha sostenido reuniones con ejecutivos de EFE y GasValpo para analizar las implicancias del accidente. “Queremos decirle a la población que la empresa GasValpo va a iniciar las acciones correspondientes para despejar las responsabilidades que se han dado en relación a esta emergencia ambiental acá en la comunidad de La Cruz”, declaró la jefa comunal.
La alcaldesa Navia fue enfática en señalar la importancia de que esta situación no vuelva a repetirse: “El proyecto de la extensión del Metrotren es un proyecto que va a traer beneficios a nuestra comunidad (…) pero es importante que podamos tomar las precauciones para que situaciones como esta nunca más vuelvan a ocurrir”.
En ese sentido, la jefa comunal anunció que se convocará a todas las instituciones involucradas como EFE, GasValpo, Chilquinta, organizaciones comunitarias y la propia municipalidad, para establecer medidas que garanticen la seguridad de las vecinas y vecinos. “Vamos a tomar esta situación que ocurrió esta semana y vamos a convocar a todos los actores que son parte de esta situación (…) porque este tipo de situaciones ojalá nunca más vuelvan a ocurrir”.
Finalmente, la Municipalidad de La Cruz reafirmó su compromiso con la comunidad afectada y con la búsqueda de justicia: “No nos podemos quedar quietos como municipalidad respecto de lo que ha ocurrido (…) Aquí hay una responsabilidad que debe ser investigada“, concluyeron desde el Municipio.
Desde EFE Valparaíso informaron que se ha suspendido la operación de la empresa contratista en el lugar del accidente, mientras se evalúa la evolución de esta emergencia: