Del infierno a la gloria: Unión La Calera, el primer equipo de la Provincia en jugar torneos internacionales

Publicado el at 09/08/2025
7 0
Del infierno a la gloria: Unión La Calera, el primer equipo de la Provincia en jugar torneos internacionales

La gran campaña del 2018 en Primera División, les permitió a los rojos clasificar a la Copa Sudamericana del año siguiente. Un logro que se consolidó desde los peores momentos.

REPORTAJES.- Unión La Calera es el primer equipo de la Provincia de Quillota en disputar un torneo internacional oficial. Ese es un hecho. El conjunto calerano ha disputado duelos internacionales de Copa Sudamericana y de Copa Libertadores de América, algo impensado hasta hace diez años para los hinchas rojos, soñado, pero impensado.

La historia deportiva internacional de los equipos de la Provincia, se limitaba hasta 2018, a solo partidos amistosos en la zona, principalmente ante equipos argentinos de Mendoza especialmente y de otros puntos del país trasandino.

Pero sería el equipo cementero, el primero en lograr clasificar a competencias internacionales, que le ha permitido desde 2019 a la fecha, medirse con cuadros poderosos de Sudamérica, en nuestro país, en La Calera y también fuera del país, con relativo éxito inclusive.

El inicio de todo

Pero todo tiene un origen, una génesis, y para eso hay que remontarse a julio de 2017, cuando Unión La Calera estaba condenado al descenso de Primera B a Segunda División Profesional. ¿Cómo se explica eso?, se preguntará el lector.

En esa fecha, el cuadro calerano vivía una de sus peores crisis deportivas, motivada por malas decisiones de los dueños argentinos del club, que –a la luz de lo que sucedía- parecía que habían “tirado la toalla” y estaban resignados a que el equipo cayera a lo más hondo del infierno.

Luego que Unión La Calera cayera a Primera B, trajeron un director técnico que no estaba habilitado para dirigir en Chile (Mario Pobersnik), se conformó un plantel más que barato, con jugadores jóvenes, con poco recorrido. Obviamente los resultados no se dieron y dirigieron al menos cuatro entrenadores: Humberto Grondona (vino a hacerle un favor al dueño del equipo, su amigo y a aprovechar de vivir cerca de la playa), los técnicos de cadetes Miguel Alegre y Jorge Díaz, además del argentino Christian Lovrincevich, quien algo ordenó lo que había.

Así, en julio de 2017, Unión La Calera estaba último en la tabla de posiciones de Primera B, a 10 puntos de distancia del penúltimo. Solo un milagro lo salvaría. Ese milagro se llamó Víctor Rivero. 

El recordado DT y su cuerpo técnico, conformado por Andrés Toro, el histórico preparador físico con dos ascensos en los rojos, y Matías Febre, preparador de arqueros, y el kinesiólogo Enzo Fontana, asumieron en Unión La Calera y realizaron una tremenda campaña que terminó con la salvación del equipo, el título de campeón en el Torneo de Transición y el ascenso a Primera División. Todo eso en cinco meses.

Del infierno a la gloria: Unión La Calera, el primer equipo de la Provincia en jugar torneos internacionales
El director técnico Víctor Rivero, asumió en los rojos, cuando iban últimos y parecían condenados al descenso a Segunda División. Ahí comenzó a gestarse el paso a la gloria.

La campaña soñada

Así llegamos a la temporada 2018 en Primera. En La Calera todo era orgullo y felicidad entre los hinchas. Lo conseguido meses antes, todavía se saboreaba cuando se comenzó a armar un plantel que le daría la primera clasificación a un torneo internacional.

Se mantuvieron algunos nombres del histórico ascenso, siguió Rivero al mando del equipo, y se sumaron otros nuevos jugadores, los que potenciaron al cuadro rojo. El talentoso Brian Fernández (quizás en su mejor momento), el arquero Gabriel Arias, el experimentado defensor argentino Pablo Alvarado, el delantero Mariano Barbieri, Álvaro Césped, el uruguayo Ángel Rodríguez, Fernando Meneses, Gonzalo Barriga (en su retorno al club) y otros jóvenes futbolistas, como por ejemplo, Yonathan Andía y Daniel “Popín” Castro, que tuvo incluso la oportunidad de debutar en Primera División.

La primera rueda fue excepcional, con momentos notables. De la mano de Brian Fernández, Unión La Calera tuvo partidos brillantes como la histórica goleada 6-1 a la “U”, la victoria en el Monumental a Colo Colo y otros.

El argentino Brian Fernández, uno de los mejores jugadores que han pasado por Unión La Calera y el fútbol chileno, fue pieza clave para la gran campaña del 2018.

Durante grandes pasajes del Campeonato de Primera División fue animador y luchó punto a punto la posibilidad de ser campeón, al menos hasta que sufrió una increíble mala racha que se prolongó hasta el último partido.

Finalizó en el tercer lugar en la primera rueda con 31 puntos, detrás del puntero Universidad Católica (34) y la Universidad de Concepción, segundo con 33 unidades. Ganó 10 partidos, solo empató uno y perdió 4 duelos.

Pero los dólares acabaron con el sueño de ser campeón. El Necaxa de México pagó 2 millones de dólares por Brian Fernández, que se había convertido en la figura y goleador del equipo, y en la gran figura del campeonato. Racing de Avellaneda, pagaba 1, 2 millones de dólares por el arquero Gabriel Arias.

Bastaron esas partidas para que Unión La Calera se resintiera. Ya con el paso del tiempo, es posible señalar que si Fernández y Arias hubiesen seguido en los rojos, al mismo nivel, quizás el cuadro calerano habría peleado la posibilidad de ser campeón.

Vinieron algunos refuerzos, pero nada fue igual. Carlos “Discoteca” Núñez, delantero uruguayo con gran cartel, llegaba a reemplazar a Brian Fernández, pero su paso no será recordado por sus goles. 

En las primeras seis fechas, con matices, sin jugar al nivel que lo había hecho en el primer semestre, Unión La Calera siguió cosechando buenos resultados. Luego de derrotar por 1-0 a Deportes Iquique en Viña del Mar, no ganó más. 

Los rojos perdieron 7 partidos consecutivos, lo que terminó costándole el puesto a Víctor Rivero, el gestor de los grandes momentos de esos años. Llegó un joven Francisco Meneghini, que solo tenía experiencia como ayudante en Universidad de Chile y Defensa y Justicia de Argentina, y de haber trabajado en el staff técnico de Marcelo Bielsa en la Selección Nacional.

Asumió en la penúltima fecha. Unión La Calera, gracias a lo hecho anteriormente, necesita solo un punto, nada más, para asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana.

Con “Paqui” Meneghini en la banca, los rojos recibieron a Deportes Temuco en el Estadio “Lucio Fariña” de Quillota, pero cayeron por 1-0, alargando a ocho las derrotas en línea.

Clasificación histórica en Santa Laura

Todo se definiría en el Estadio Santa Laura ante Unión Española, en la última fecha del torneo. En ese partido, el cuadro rojo sumó el punto que necesitaba y que tanto se le había negado, para llegar a la Copa Sudamericana.

No fue fácil. Unión La Calera llegaba con ocho derrotas consecutivas y 678 minutos sin hacer un gol. Pero a los 23 minutos, cuando Álvaro Césped metió el centro, Mariano Barbieri, el histórico, marcó el 1-0 a favor.

De ahí en adelante, todo fue sufrir. Más aún cuando a los 66 minutos, Unión Española empató. Un final dramático, con el rival presionando y los caleranos defendiendo con dientes y muelas el empate los minutos finales. 

Y es que para Unión La Calera nunca nada ha sido fácil. Nada lo fue tampoco esa temporada. Su historia de sufrimiento y lucha se vio reflejada esa cálida noche del 29 de noviembre de 2018 en Santa Laura, donde con jugadores acalambrados, extenuados, pero convencidos de que la clasificación al torneo internacional no se podía escapar, se bregó hasta el último aliento.

Mariano Barbieri, el histórico. Grita con todo el gol de los rojos en el Estadio Santa Laura. Gol que le dio la clasificación a Unión La Calera a un torneo internacional por primera vez en su historia.

El pitazo final del árbitro Roberto Tobar, después de 6 minutos eternos de adición, fue el inicio de la alegría, del desahogo y la emoción para los jugadores en la cancha y para los hinchas en las tribunas. 

Unión La Calera clasificaba a la Copa Sudamericana, premio a una gran campaña que los dejó sextos en Primera División. El mismo equipo que hace un año y medio tenía medio pie en Segunda División Profesional, escribió esa temporada la página más gloriosa y bonita en sus 64 años de historia (en ese momento), al conseguir por primera vez la clasificación a un torneo internacional. Como el mejor cuento de hadas.

“Se me pone la piel de gallina cuando me dicen que pasarán los años y quedará escrito en la historia del club que mi gol sirvió para llevar a Unión La Calera por primera vez a un torneo internacional”, confesaba feliz, Mariano Barbieri, el goleador de los rojos en esa recordada noche.

Gonzalo Abán, delantero argentino de ese equipo, que no pudo jugar ese partido, recordaba a Víctor Rivero en ese momento de alegría. “El recuerdo es para muchos jugadores que se fueron a mitad de año y especialmente para el cuerpo técnico anterior, Al ‘profe’ Víctor Rivero, Andrés Toro, que nos llevó a soñar, a pelear el campeonato, a darle esta ilusión a la gente. Esto es de todos”.

Meses después vendría el debut internacional, en el recién inaugurado Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, frente a Chapecoense de Brasil, el triunfo ante el Atlético Mineiro, clasificaciones en Copa Sudamericana y Copa Libertadores de América, pero esa es otra historia. Una historia que tuvo su inicio en el fondo de la tabla de Primera B, desde ahí a la consagración internacional.

Comentarios