Delegado Presidencial para la zona presentó una denuncia en Fiscalía; mientras que la Capitanía de Puerto identificó el origen del líquido color turquesa fiscalizado por autoridades
PUCHUNCAVÍ.- Una grave denuncia por posible daño ambiental fue presentada ante la Fiscalía, luego de que las autoridades detectaran una potencial contaminación del subsuelo y las aguas subterráneas en la costa de Puchuncaví.
La situación fue denunciada por el Delegado Presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, bajo la presunta infracción a la Ley Ambiental N° 21.595.
El hallazgo se produjo tras diversas fiscalizaciones coordinadas con la Superintendencia de Medio Ambiente, la Seremía de Salud y la Capitanía de Puerto de Quintero.
La autoridad detalló el hallazgo, realizado durante una serie de operativos conjuntos realizados en el sector costero: “Tras diversas fiscalizaciones realizadas en conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, la Seremía de Salud y la Capitanía de Puerto de Quintero, hemos detectado una posible contaminación del subsuelo y aguas subterráneas en un sector donde se ejecutaban obras de una empresa local en la costa de la comuna de Puchuncaví”.
Ante este escenario, el Delegado Cáceres confirmó el curso legal: “Hemos entregado los antecedentes a Fiscalía y hemos denunciado esta situación para que pueda ser investigada ante un posible daño ambiental contemplado en la Ley 21.595″; agregando que las fiscalizaciones y operativos se mantendrán de forma constante para “dar cuenta con posibles focos de contaminación y así prevenir complicaciones en la salud de las personas que habitan y visitan la comuna”.
Líquido color turquesa
Si bien el Delegado Cáceres confirmó que se detectó la posible contaminación en un sector donde una empresa local ejecutaba obras; la Capitanía de Puerto de Quintero fue más específica al detallar el origen del presunto material contaminante.
El Capitán de Puerto, Ricardo Cartes, aseguró que el material, descrito como un líquido de color azul turquesa, habría salido a flote producto de las excavaciones submarinas realizadas por la empresa Desalinizadora Aguas del Pacífico.
“La desaladora de Aguas Pacífico estaba realizando las obras de movimientos de tierra en un perímetro delimitado… Fue ahí donde lo expresado, declarado por la empresa, que comenzó a brotar este líquido de color turquesa,” explicó el Capitán Cartes a Bio Bío.