VILLA ALEMANA.- La pandemia por el coronavirus ha hecho estragos en el ánimo de las personas, de hecho, las cifras son elocuentes: la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) reveló que una de cada cinco personas tuvo una enfermedad mental durante el año 2020, después de meses de inestabilidad social, cuarentenas, confinamiento y desempleo.
En regiones como Valparaíso el panorama no es más alentador. Este tipo de consultas ha tenido una importante alza, llegando al 60%, según información de Salud Responde. Mientras que en la zona se han realizado más de 9 mil consultas de salud mental de forma remota y 8 mil de forma presencial sólo este año, según datos del Servico de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa).
Por esto, la diputada Camila Flores (RN), que representa el distrito 6 de la región de Valparaíso, llamó al ministerio de Salud a gestionar la puesta en marcha de una unidad de salud mental en el hospital Juana Ross de Edwards de Peñablanca, el cual está emplazado en la comuna de Villa Alemana de la provincia de Marga Marga.
“Hemos visto la otra pandemia del coronavirus, la pandemia de la salud metal con la rápida propagación de enfermedades tan graves como la depresión, las crisis de pánico, las crisis de ansiedad y angustia que ha traído el confinamiento, pero también la muerte de seres queridos, la cesantía y la incertidumbre de no saber cuánto tiempo más durará esta situación extrema”, lamentó Flores.
Sin embargo, la parlamentaria oficialista puso hincapié en que justamente el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota donde se encuentra la provincia de Marga Marga, la provincia de Quillota y la de Petorca no cuenta con este tipo de departamentos.
“El distrito que represento está con un grave déficit en esta materia, pese a que nuestra zona es altamente poblada y donde la mayoría de los usuarios del sistema de salud pertenecen a Fonasa. Por lo mismo, los Cesfam no dan abasto con las horas de los psicólogos y estamos viendo con mucha alerta que las personas que acuden por atenciones de salud mental no les queda otra alternativa que hacerlo en el Cosan, que son los Centros de Salud Mental de los municipios”, expuso.
“Se trata de patologías muy complejas que se están volviendo cada vez más frecuentes en estos tiempos, por eso el ministerio de Salud debe hacer todo lo posible por instalar una unidad de salud mental. La buena noticia es que ya me he reunido con el director del hospital de Peñablanca, quien está de acuerdo con la iniciativa y su equipo ya cuenta con un pre proyecto con el que efectivamente se avanza en instalar dicha unidad en el recinto asistencial”, resaltó Flores.