Se trata del proyecto piloto educativo “Juntos superamos el desastre” y que tendrá su hito inaugural este miércoles 6 de agosto en el Centro Cultural Daniel de la Vega
PROVINCIA DE MARGA MARGA.- Con el objetivo de promover una cultura de prevención y preparación ante emergencias, tomando como experiencia el pasado megaincendio, la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca han dado inicio al proyecto piloto “Juntos superamos el desastre”, una iniciativa pionera en la provincia que busca involucrar activamente a la comunidad escolar y a la ciudadanía en general en la gestión del riesgo de desastres y que tendrá su hito inaugural este miércoles 6 de agosto con una plaza de servicios relacionados al área.
El proyecto cuenta con la colaboración de SENAPRED, la embajada de Japón, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Municipio de Quilpué, la Seremi de Educación, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
A través de actividades educativas, artísticas y participativas, se espera que niños, niñas, adolescentes y sus familias fortalezcan su comprensión y capacidades frente a situaciones de emergencia.
Uno de los ejes centrales es un concurso artístico dirigido a estudiantes de establecimientos educacionales de la comuna de Quilpué, quienes han sido invitados a plasmar, mediante el dibujo, sus experiencias, conocimientos y reflexiones sobre prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres.
Asimismo, durante todo el mes de agosto, los trabajos seleccionados serán expuestos en el Centro Cultural Daniel de la Vega, lugar que se transformará en un espacio de encuentro y reflexión comunitaria sobre los desafíos que enfrenta la comuna ante eventuales emergencias.
Realizarán talleres relacionados a situaciones de emergencia
En paralelo, se realizarán talleres semanales dirigidos a estudiantes, abordando temáticas como salud mental en contextos de emergencia, primeros auxilios, institucionalidad en gestión del riesgo y planes integrales de seguridad escolar. Estas sesiones también estarán abiertas, en horarios vespertinos, a personas adultas interesadas en fortalecer sus conocimientos.