Duro choque de ideas marcó el Debate Presidencial ARCHI 2025

Publicado el at 04/11/2025
3 0

A diferencia de otros debates, entre los ocho candidatos presidenciales hubo mayor confrontación al exponer sus ideas a 12 días del plebiscito de Primera Vuelta


ACTUALIDAD. — Con más de dos horas y media de transmisión,  la mañana de este martes 4 de noviembre se realizó en dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile el Debate Presidencial ARCHI 2025, una instancia crucial que reunió a los ocho aspirantes a La Moneda,  a solo 12 días de la primera vuelta electoral programada para el 16 de noviembre.

Transmitido en vivo por más de mil emisoras radiales, cubriendo el territorio desde Arica hasta la Antártica e Isla de Pascua, el debate garantizó la máxima cobertura y reunió a una audiencia radial estimada en un promedio de 4,5 millones de personas.

A diferencia de los debates anteriores, el tono en la UC fue notoriamente más áspero y polarizado. La tensión se disparó al abordar temas sensibles relativos a la dictadura cívico-militar en Chile y los derechos humanos; donde los candidatos se enfrentaron en el contexto del Plan Nacional de Búsqueda (programa del Gobierno para la “búsqueda de trayectorias” de los detenidos desaparecidos) y la discusión sobre el cierre del penal Punta Peuco, cárcel exclusiva para presos que cometieron crímenes de lesa humanidad.

El encuentro comenzó a las 08:00 horas y  destacó las marcadas diferencias programáticas entre los candidatos. Jeannette Jara (FA/Comunes) se enfocó en la defensa de los derechos laborales y la gratuidad universal en educación, alineada con las políticas sociales del oficialismo.

Por otro lado, los representantes de la derecha, como José Antonio Kast (Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos/UDI), hicieron hincapié en el orden y la seguridad pública, con Kast proponiendo auditorías masivas para combatir la evasión fiscal y Matthei apelando a una posición pragmática con incentivos al sector privado.

Los candidatos con propuestas más singulares, como Franco Parisi (PDG), centraron su discurso en el sistema de pensiones y en la implementación de un impuesto a la renta global. Eduardo Artés (Unión Patriótica) radicalizó el debate con una crítica al capitalismo y denuncias de “racismo estructural” en el ámbito de la seguridad; mientras que Harold Mayne-Nicholls  reconoció ante la pregunta de la periodista Cristina González que mintió en un programa de TV donde afirmó que en el plebiscito del 88′ votó NO y que le avergonzaba haber votado Sí, la opción por la continuación del régimen militar.

Kaiser y el Indulto a Krassnoff

Pero el punto más álgido del debate surgió tras la intervención de Johannes Kaiser (PNL), quien anunció que, en un eventual gobierno, indultaría a Miguel Krassnoff y a todos los condenados por crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar,  bajo la premisa de “cerrar el capítulo 73-90 definitivamente”; apelando al respeto de los tratados internacionales y criticando que se mantuviera a “gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel” solo por “caer mal políticamente”..

Las declaraciones de Kaiser generaron un rechazo inmediato y transversal en parte de los candidatos, que las consideraron una grave falta de respeto a la memoria y la justicia; dado que Miguel Krassnoff, exoficial de la DINA, es uno de los criminales de lesa humanidad más emblemáticos, sumando más de 80 sentencias judiciales y cerca de 900 años de condena por tortura, secuestro y homicidio calificado.

La indignación fue personificada por Marco Enríquez-Ominami, cuyo padre fue asesinado por la DINA, quien recordó que Krassnoff “no ha colaborado con la verdad, asesinó a dos tíos míos y a mi padre, no ha pedido nunca disculpas y ha sido condenado por ello”. A esta condena se sumó Jeannette Jara, quien se manifestó “conmovida” por la “falta de humanidad expresa” en el debate.

Finalmente, el debate fluyó en rondas de dos minutos por respuesta y un minuto para réplicas, con Daniel Silva cerrando la jornada recordando que “aquí no hay bots, solo propuestas reales” y donde analistas  han sugerido sugieren que este pulso radial, con #DebateARCHI como trending topic en X (antes Twitter), podría influir en las encuestas previas al último debate televisivo que se celebrará el 10 de noviembre.

Revive el debate presidencial ARCHI aquí:

Comentarios