Esval informó de positivo Balance Hídrico con los Embalses Los Aromos y Tranque La Luz que alcanzaron su máxima capacidad
REGIÓN DE VALPARAÍSO.- Esval entregó un positivo balance sobre el estado de las principales reservas hídricas de la Región de Valparaíso de cara al inicio de la temporada alta de consumo. Gracias a la gestión eficiente, la inversión en infraestructura y el aporte de las últimas lluvias, los dos depósitos clave se encuentran a su máxima capacidad.
El gerente regional de Esval, Alejandro Romero, destacó que las principales reservas de la zona están hoy a su tope: Los Aromos y el Tranque La Luz están al 100% de su volumen.
La Recarga de Los Aromos
El embalse Los Aromos, calificado como “el gran pulmón de nuestra región”, acumula 35 millones de metros cúbicos. Este logro fue posible, según Romero, a varios factores:
- Conducción Reversible Aromos-Concón: Esta obra permitió la recarga artificial del embalse durante el invierno.
- Gestión Hídrica: Fue clave el trabajo conjunto con autoridades y regantes para una gestión integrada de la cuenca del río Aconcagua.
- Lluvias: A pesar de ser menores que la temporada anterior, las precipitaciones contribuyeron al llenado.
Además, el Tranque La Luz se encuentra también al máximo, lo que asegura el suministro a más de 15 mil hogares en los sectores de Placilla y Curauma.
Tranque La Luz
Reserva para 2026
A nivel regional, el volumen promedio de agua embalsada en toda la región bordea el 40%. “Esto permite asegurar el abastecimiento en las zonas urbanas para el verano y el resto de 2026“, indicó Romero.
Sin embargo, el panorama sigue siendo complejo en la histórica reserva del Lago Peñuelas, que solo registra un 11% de su volumen, con poco más de 10 millones de metros cúbicos, lo que impide su uso para la producción de agua potable.
El gerente finalizó destacando que, pese a los índices positivos, Esval sigue invirtiendo en seguridad hídrica, como la extensión de la conducción de agua potable desde Concón hasta La Ligua, buscando generar un mayor respaldo para la Provincia de Petorca, una de las zonas más afectadas por la sequía.