Empresa de té ubicada en Viña del Mar cuenta con apoyo Corfo

Publicado el at 29/09/2025
12 0

Enfusión avanza en la innovación de nuevos productos y con su plan de expansión internacional.

EMPRESAS.- Desarrollar un producto revolucionario de Té para 2026 es la meta de de Daniela Campillay, fundadora de la marca chilena Enfusión Té y Bienestar, proyecto que está desarrollando con el apoyo del fondo Innova Región de Corfo Valparaíso.

“Nuestra meta es crear una nueva forma de consumir té, más sostenible y ecológica, que combine hierbas medicinales en prototipos que se presentarán a inicios de 2026” comentó la emprendedora de Viña del Mar, que hoy desarrolla su producto en el CREAS.

Enfusión Té y Bienestar se basa en la mejora continua de sus fórmulas, un proceso apoyado también por el fondo “Súmate a Innovar” de Corfo para empresas lideradas por mujeres, el año 2022, que permitió perfeccionar sus prototipos e infraestructura.

El director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay, destacó el persistente trabajo de esta emprendedora viñamarina, que hoy sigue buscando nuevos desafíos y mercados. “Este es un proyecto que ha tenido apoyo Corfo en distintas etapas, liderado por una mujer que certificó su proceso y que hoy se prepara para un nuevo hito de exportación. Felicitamos a Daniela por su esfuerzo y perseverancia”.

Campillay, fundadora de la marca chilena de té artesanal, estuvo en Estados Unidos, Costa Rica y México como parte del programa de exportación “Golden Ticket” de Walmart. Este logro se suma a los hitos de la empresa, que incluyen una nueva fábrica, la expansión a mercados internacionales y el desarrollo de productos innovadores con un enfoque de género.

El viaje a Estados Unidos tras ganar el “Golden Ticket” en el Growth Summit de Walmart Chile, le permitió llevar sus productos a nuevos mercados de la cadena.

Expansión e internacionalización

El año 2024 Daniela Campillay se adjudicó fondos de la convocatoria Desarrolla Inversión de Corfo, lo que les permitieron construir su fábrica en la Ciudad Jardín, obra que le permitió estandarizar y escalar la producción de té e infusiones. Además, ese mismo año obtuvo la certificación de la norma HACCP -un estándar internacional de inocuidad alimentaria-, a través del programa FOCAL.

Enfusión Té y Bienestar busca hoy desarrollar un producto revolucionario para el 2026. Apoyada con el programa Innova Región de Corfo, Daniela busca desarrollar una nueva forma de consumir té, más sostenible y ecológica, que combine hierbas medicinales en prototipos que se presentarán a inicios de 2026.

Enfusión Te y Bienestar ya ha realizado exportaciones a Colombia en 2023 y 2024, y prepara su próxima exportación a México para octubre próximo.

Historia y propósito social

El origen de la empresa se remonta a hace siete años, cuando Daniela, tras un accidente, se vio obligada a permanecer en casa. Fue en ese momento que se reconectó con el mundo del té y las hierbas medicinales, creando sus propias mezclas. Su pasión la llevó a especializarse como sommelier de té en Buenos Aires, transformando lo que empezó como un proyecto personal en una empresa con 10 empleados y un enfoque social claro.

Enfusión Te y Bienestar se define como una empresa con un modelo de negocio con enfoque de género, colaborando con SernamEG para dar empleo a jefas de hogar y mujeres que buscan oportunidades laborales.

Comentarios