El encuentro vinculó problemas de obras con soluciones tecnológicas y consideró charlas, pitches, MatcUP y stands con desarrollos e innovaciones de privados, durante toda la jornada realizada hoy en el Auditorio de la CChC Valparaíso en Viña del Mar.
EMPRESAS.- Con un centenar de asistentes, empresas, stands y reuniones de MatchUp, la CChC Valparaíso realizó hoy Expo INTECVAL 2025, encuentro abierto y gratuito que conectó necesidades reales de obra con soluciones tecnológicas aplicables —BIM, digitalización, trazabilidad, inspección y colaboración en nube—, para avanzar hacia una construcción más productiva y sostenible en la región.
La jornada contó con la participación de socios y empresas del ecosistema regional, junto a autoridades y líderes del área, como los seremis de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rodrigo González; de Minería, Jaime Rojas; y de Medio Ambiente, Alex Galleguillos; además del director regional de Corfo, Etienne Choupay y la secretaria regional de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, entre otros representantes institucionales.
El programa consideró charlas, pitches, MatcUPs y una expo de stands con desarrollos e innovaciones tecnológicas de privados, durante toda la jornada desarrollada en el Auditorio de la CChC Valparaíso en Viña del Mar.
Sigue leyendo: https://shorturl.at/dIYhb
Construir más y mejor
Fernando Bustamante, presidente de la CChC Valparaíso, fue el encargado de inaugurar el evento, destacando que “llevar la innovación a la obra es el camino directo para producir más y mejor, con seguridad y sostenibilidad. Este encuentro es una gran oportunidad para que nuestros socios y el ecosistema, accedan a soluciones que aportan a su gestión, y para levantar pilotos con métricas y plazos que escalen resultados en la región.”
En tanto, Christian Morales, presidente de la Comisión de Sostenibilidad e Innovación de la CChC Valparaíso, organizadora del evento, resaltó el trabajo gremial en el contexto de la Hoja de Ruta de Innovación 2025–2027, que pone foco en estandarizar, digitalizar y medir. Expo INTECVAL acelera la adopción tecnológica, combinando acciones de promoción de probada eficacia, para pasar del interés a pruebas de concepto con fecha.”



Por su parte Etienne Choupay, director regional de CORFO, destacó que “participamos gratamente de este evento organizado por la CChC, donde estuvimos con emprendedores tecnológicos que están desarrollando soluciones para abordar la construcción sostenible en la región de Valparaíso. Además, se compartieron los principales avances del proyecto PATI BIM (Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación), que está implementando la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y que es un espacio donde también podemos contribuir desde nuestro quehacer y donde uno de los ejes priorizados es justamente el sector de la construcción sostenible, donde podemos contribuir desde nuestros programas de certificación de norma, innovación empresarial y, por supuesto, desarrollo de emprendimiento tecnológicos”.
Coincidió en valorar el evento y el rol del gremio articulando al ecosistema regional, el seremi de Ciencias, Rodrigo González: “Estamos muy contentos de participar en este evento de transferencia tecnológica y de oportunidades junto a la CChC, que también sirve para detectar brechas e identificar desafíos que presenta la industria de la construcción, y también saber cuáles son las oportunidades para las empresas tecnológicas. Como Ministerio de Ciencias estamos muy orgullosos de poder contar con el apoyo de la Cámara en estas tareas”.
DESTACADOS EXPOSITORES
El encuentro, divido en jornadas de mañana y tarde, contó con un destacado panel de expositores de empresas e instituciones:
• Etienne Choupay, director regional de CORFO (“Nuestra contribución al sector construcción en la Región de Valparaíso”).
• Carlos Ladrix, subdirector de Investigación Aplicada e Innovación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) (“Rol e impacto de ANID en el sector construcción”).
• Rodrigo Sánchez, gerente de Innovación de Echeverría Izquierdo y Líder BIM CChC (“Hoja de ruta para la adopción de BIM en Chile”).
• Rodrigo Becerra, jefe de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte PUCV (“BIM como impulsor de productividad y sostenibilidad: experiencias en absorción tecnológica para la innovación en construcción”).
• Barbarita Lara, conferencista, emprendedora, cofundadora y CEO de Emercom (“Hack Yourself”).
• Consuelo Gavilán, gerente comercial de Baudata (“Tendencias inmobiliarias 1.º semestre 2025 – Región de Valparaíso”).
• Matías Vásquez, vicepresidente de Ingeniería en ICONSTRUYE (“Seguridad en la cadena de suministros con ICONSTRUYE”).
• Rodrigo Herrera, gerente de Innovación y Director de Tecnologías de Diseño de Microgeo S.A. (“Estándares para la implementación de BIM en Chile y la importancia de implementar un ambiente de colaboración en nube”).
• Robinson Fuentes, cofundador de Calidad Cloud (“Trazabilidad desde terreno con herramientas BIM 3D para mejorar la productividad en obra”).
• Gabriel Jordán, creador de la plataforma Corte y Doblado (“Acero industrializado: aumenta la productividad con métodos modernos de construcción”).
• Juan Troncoso, CEO Latam de PlanOK y cofundador Board Member en Pop Estate (ValBIM, tecnología para acelerar la revisión de proyectos”).
• Nelson Bahamonde, gerente general de Ingeco SPA (“La importancia de las video inspecciones preventivas en la construcción con cámaras robotizadas”).
• Cristián Tamayo, CEO de BeeRuf (“Control de calidad en la impermeabilización con sistema APOLO”).
Cabe destacar que con posterioridad a las charlas y pitches, los participantes de Expo Intecval 2025 compartieron un espacio networking y de conversación sobre innovación además de camaradería, en el After del Nodo de Innovación CChC.
Así transcurrió esta primera edición de Expo INTECVAL, consolidando a CChC Valparaíso, en el marco del programa corporativo Compromiso PRO, como articulador del ecosistema regional para innovación, productividad, trazabilidad y seguridad en la construcción, impulsando una industria más sostenible.



