Escolares aprenden sobre el cobre gracias a la Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas

Publicado el at 12/11/2025
212 0

El encuentro reunió a estudiantes, docentes y representantes de tres establecimientos educacionales en el colegio Don Orione, con el objetivo de mostrar la importancia del rubro para Chile y el tipo de empleos que puede generar.

EMPRESAS.- Con una masiva participación de escolares de Quintero y Puchuncaví, se realizó la Jornada Educativa Minera 2025, iniciativa que busca acercar la minería a las aulas y fortalecer la comprensión del rol que tiene en el desarrollo del país.

El evento fue organizado por la Fundación Minera de Chile y Codelco División Ventanas y tuvo como anfitrión al Colegio Don Orione, donde se reunieron estudiantes del mismo establecimiento, además del Liceo Bicentenario Sargento Aldea de Puchuncaví y el Liceo Politécnico de Quintero.

Una de las charlas más aplaudidas se denominó “La minería en tu vida cotidiana”. Se trató de una experiencia que invitó a descubrir cómo los minerales están presentes en cada aspecto de la vida moderna, desde la tecnología y el transporte, hasta la salud y la energía.

Además de los módulos presentados por la fundación, Michelle Ureta, directora de Desarrollo Comunitario de Codelco Ventanas, conversó con los estudiantes sobre la importancia de la minería en Chile y, principalmente, el aporte que hace División Ventanas de Codelco en la refinación de cobre, proceso que da valor al metal en los mercados internacionales.

“Es la primera jornada de educación minera en la que participamos. Esto va en línea con lo que hemos articulado con las comunidades, donde ha surgido el interés de apoyar a los jóvenes en sus colegios y, por eso, nos mantenemos ejecutando una cartera importante de programas destinados a la educación, de la mano con los establecimientos más importantes de Quintero y Puchuncaví”, comentó.

Cincuenta jóvenes participaron de un curso online de Introducción a la Minería y recibieron sus certificaciones de parte de la Fundación, Codelco Ventanas y Hi Mining, institución que entregó las becas y realizó la capacitación.

 

Graciela Castro, CEO y co-fundadora de Hi Mining; Michelle Ureta, directora de Desarrollo Comunitario de Codelco División Ventanas; Lucila Alarcón, presidenta de Fundación Minera de Chile; junto a los personajes de Fundación Minera.

Además, se realizó la exposición “El poder del sueño”, que abordó la importancia de los hábitos de descanso en el rendimiento académico, la concentración y el bienestar personal, reforzando el enfoque integral de la jornada en torno al desarrollo de las personas y las comunidades.

Lucila Alarcón, presidenta de Fundación Minera de Chile, agradeció a Codelco Ventanas la intermediación que le permitió convocar a los estudiantes de la zona, por primera vez. “Estoy absolutamente agradecida del apoyo a esta actividad, que permitió encontramos con los estudiantes, sus colegios, la comunidad y hablar de lo que nos motiva: la importancia de la minería en este en este país. Además, Codelco nos dio una tremenda clase de cómo se refina el cobre y cómo ese producto final (el cátodo) representa el mejor cobre refinado de Chile que sale al mundo”, agregó.

Quienes aprovecharon al máximo la jornada fueron los estudiantes. Entre ellos, Josefa Espinoza, alumna del Liceo Politécnico de Quintero, quien valoró el encuentro como una oportunidad para que más mujeres se interesen por ingresar al mundo minero. “Estuvo súper bueno este proyecto, ya que las mujeres no tienen aún todos los espacios que se esperan en el rubro. Por eso encuentro genial que podemos conocer cómo es este ambiente laboral, qué podemos hacer en él y cuánto se puede generar si uno elige este camino”, alabó.

A juicio de la Fundación y de Codelco Ventanas, la Jornada Educativa Minera 2025 permitió posicionar a Quintero como un punto de encuentro entre la ciencia, la innovación y el futuro de la minería chilena.

Comentarios