Empresa pública Wismut es especialista en remediación de los pasivos complejos que ha dejado la minería en su país. Expertos visitaron el lugar que debe contar con una solución en el marco del proyecto de cierre
EMPRESAS.- El cierre de la Fundición Ventanas tiene varios desafíos. Uno de los más importantes involucra a su escorial, un depósito de 16 hectáreas que acumula 4,5 toneladas de silicato de hierro (escoria de cobre) y tiene la complejidad adicional de colindar con el Humedal Los Maitenes – Campiche, área protegida por el Ministerio de Medio Ambiente desde 2021.
Dada la envergadura del desafío, las ingenierías del Proyecto de Cierre Parcial Definitivo se están enriqueciendo para capturar las mejores técnicas disponibles en Chile y el extranjero. En esa búsqueda, la empresa alemana Wismut evaluará alternativas para la rehabilitación del espacio, aprovechando su enorme experiencia en remediación de suelos y agua en zonas donde operaron complejas faenas mineras de ese país.
Wismut es una empresa estatal alemana que operó durante décadas proyectos mineros que hoy están inactivos. En 1991, su misión se reorientó hacia la remediación de pasivos y cierre de faenas, habiendo ejecutado proyectos de sellado de minas subterráneas, estabilización de relaves y escombreras, rehabilitación de espacios donde había minas a cielo abierto y el tratamiento de aguas impactadas por la actividad industrial.



Dada esa experiencia, una delegación de especialistas alemanes visitó División Ventanas, donde conoció detalles sobre el depósito de escoria de la Fundición y, luego, visitó el recinto, donde fueron orientados técnicamente por la gerenta de Sustentabilidad, Marcela Pantoja Camus.
“Nuestra división busca capturar conocimientos y metodologías, para aplicar las mejores soluciones disponibles de acuerdo a los compromisos de sustentabilidad y responsabilidad corporativa suscritos por la Corporación para cierres de faenas mineras. Por ejemplo, los establecidos cuando se obtuvo el sello internacional The Copper Mark”, detalló la gerenta.
Cabe recordar que la relación de Wismut y Codelco se formalizó el 11 de junio de 2024, cuando ambas estatales firmaron un acuerdo de colaboración en el marco del Foro Económico Chileno – Alemán, en Berlín, para cooperación en materias diversas, como la gestión del cierre de faenas, la restitución de suelos y las mejores prácticas de sustentabilidad.
En Alemania han desarrollado iniciativas como la remediación de escombreras de estériles in situ, reperfilando el cuerpo, suavizando taludes, aplicando multicapas y aplicando revegetación, dando lugar a laderas verdes y áreas recultivadas.