Más de 20 artistas y agrupaciones musicales se presentan entre este jueves 16 y domingo 21 de enero en el Anfiteatro El Patagual para el certamen folclórico más grande de Chile
TENDENCIAS.- Con una completa programación y parrilla artistas y comediantes, este jueves comienza la 54° edición del Festival de Olmué 2025, el certamen folclórico más importante del país, que se extiende hasta el domingo 19 de enero.
Las cuatro noches serán animadas por las figuras televisivas Eduardo Fuentes y María Luisa Godoy; en una transmisión en vivo que saldrá por televisión y plataformas digitales, gracias a la producción conjunta de el canal TVN, la productora Bizarro y la Municipalidad de Olmué.
Completa programación
El inicio de cada jornada tendrá una potente obertura de destacados agrupaciones de danza y música folclórica, para luego seguir con los principales números del Festival del Huaso de Olmué 2025, la tradicional competencia y espectaculares cierres en cada noche, en una completísima parrilla programática que podrá conocer a continuación:
JUEVES 16 DE ENERO
Obertura: Ballet Folclórico Nacional (Bafona)
Diego Torres, cantante y compositor argentino
Humor: Ignacio Socías, comediante y guionista chileno
Competencia
Cierra: Lucybell banda chilena de rock alternativo con la voz de Claudio Valenzuela.
VIERNES 17 DE ENERO
Obertura: Los Mensajeros, grupo folclórico de vasta trayectoria nacional
Ke Personajes, banda argentina de cumbia liderado por Emanuel Noir
Humor: Claudio Michaux, comediante nacional que triunfó el 2019 en el Festival de Olmué
Competencia
Cierra: Grupo de Axé Porto Seguro
SÁBADO 18 DE ENERO
Obertura: A los 4 vientos, popular banda de cueca chilena con 10 años de trayectoria
Luis Jara, cantante baladista nacional
Humor: Yolanda Carmín, cantante y comediante oriunda de Valparaíso
Competencia
Cierra: Paula Rivas, cantante y compositora chilena de música tropical
DOMINGO 19 DE ENERO
Los Jaivas, emblemática agrupación musical de Rock fusión latinoamericano
Humor: Mauricio Palma, comediante con más de 20 años de trayectoria que participó en el Festival de Viña de 2019
Final de la competencia- Premiación
Cierra: Saiko, banda de pop rock vigente desde 1999 con la inconfundible voz de Denisse Malebrán.
Canciones en competencia:
“María Esther” de María Esther Zamora y Los Vitokos, representado por Víctor Hugo Campusano.
“No me olvides, Palomita” del grupo Los Gualaichos, representado por Juan Jujihara.
“Kallawayos” de Calichal, representado por Rodo Miranda.
“Corazón de Organillero” de Susana Angélica, María Teresa y Grupo Milicochi, representado por Marco Antonio Sáez.
“Ojos bellos” de Sergio Veas y Los 4 Vientos, representado por Ivan Saravia.
“Sangre de vida” de Miguel Ángel Pellao y Curiwuen, representado por René Arévalo.
“48 Compases” de Flor de Chilenas, representado por Ignacio Leiva.
“Alléguese don Humberto” de Daniel Veliz y Grupo Los Bravos, representado por Daniel Veliz.
Entradas para el Festival Olmue 2025
Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma Punto Ticket, con precios que parten en los $38.500 para la galería, hasta los $93500 en palco preferencial.
¿Y cómo va la venta de entradas? Tras consultar sitio Punto Ticket, hasta este jueves aún quedan entradas para la noche inaugural y para la noche del sábado en platea alta, galería y silla de ruedas. Mientras que para este viernes en que se presenta la banda argentina Ke Personajes se encuentran agotadas y para el domingo solo quedan entradas para el sector de galería.
TE PUEDE INTERESAR:
Artistas que han pisado Viña estarán en el Festival de Panquehue 2025
Los cuatro grandes festivales que tiene la Región de Valparaíso durante el verano 2025
Festival del Huaso: las canciones que compiten en Olmué 2025