Finos cafés, prendas sensuales y equilibrio de chakras figuran entre destacados emprendimientos quillotanos

Publicado el at 07/04/2022
2012 0

En el cuarto ciclo del programa “Voces con Energía”, conocimos a ocho nuevos emprendedores y emprendedoras locales, que contaron sus historias y cualidades de sus productos

QUILLOTA.- El programa “Voces con Energía” ha continuado su ciclo semanal, todos los jueves, a las 10:30 horas, por Radio Quillota (101.5 FM). Esta iniciativa es par- te de un trabajo conjunto de la empresa periodística “El Observador”, Colbún y la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Quillota, que tiene como objetivo esencial promover emprendimientos de Quillota urbano y rural.

Este mes, las historias y los productos fueron muy atractivos. Conocimos a Katalina Mesías y su “Paraíso Escalante Rautén”, que es un jardín botánico y santuario de la naturaleza que nació de la curiosidad de los transeúntes que pasaban por fuera de la propiedad y que pedían pasar a mirar, lo que llevó a sus dueños a transformar el lugar en un espacio para recreación y conexión con lo natural. Cuenta con actividades como terapias basadas en el arte, sonido, danza, música, canto medicinal, ceremonia del cacao y taller de sahumerios, entre otras.

“Esto ayuda a elevarte y a equilibrar tus chakras, toda tu parte energética. Entonces, a través de los cuencos y de otros instrumentos hago sesiones de aproximadamente una hora, con ejercicios de respiración y voy guiándolos, con la idea que se relajen. Algunos se relajan tanto que se quedan dormidos profundamente”, cuenta Katalina.

También aprendimos sobre Feria Vida Sana, idea familiar en la que participa Isabel Troncoso, que recorre seis días de la semana distintos puntos de Quillota.

“Somos seis familias y poco a poco se van integrando otras personas, con distintos productos. Tenemos verduras, frutos secos, elementos de aseo, yerbas medicinales, comida para mascotas, flores, plantas. Sólo artículos de primera necesidad. La gente se acerca a la feria regularmente, porque son productos frescos. Somos una feria itinerante, no tenemos un local establecido y vamos por una ruta. Por lo tanto, los productos los compramos a diario”, dijo la comerciante.

CAJITAS DE REGALO Y SENSUALIDAD

Alejandra Montero nos conversó sobre “La Candelaria Box”, emprendimiento donde realiza hermosas cajitas de regalo personalizadas, llenas de detalles seleccionados, diseñados y elaborados por un grupo de emprendedoras colaboradoras.

“Con mi hermana María José siempre elaborábamos regalos, pintábamos, tejíamos, bordábamos, hacíamos cajitas entretenidas. Siempre pensando en personalizarlas, que fueran únicas y especialmente pensadas en esa persona. Entonces, esos mismos clientes empezaron a pedirnos lo mismo para familiares y amigos. Así nos establecimos, hace un año y medio”, relató Alejandra.

En otro rubro muy diferente funciona “Lencería Lorena Corrotea”, empresa de Lorena Corrotea y Alejandro Barros, que tienen un sexshop. Lorena contó que todo se inició con ella vendiendo ropa interior con una maleta, ofreciendo a su círculo cercano. Hoy cuentan con tres locales en la región y esperan inaugurar un cuarto.

Respecto a la nueva tienda, Lorena aseguró que “la idea era ampliar a otro público, con lencería de retorno, lencería americana, fajas, corsé, portaligas, la línea erótica. También, panties de todo tipo e implementamos la sección de mamá, que es una novedad, porque pusimos camisas de dormir y calzones para el hospital. La idea es que todo el mundo se atreva, se sientan llamados a buscar cositas bonitas, baratas y van a encontrar tallas hasta la 5XL“.

INSTRUMENTOS Y COMIDA “TEX-MEX”

Rodrigo Monsalve empezó junto a su pareja en el rubro de la electrónica y terminaron creando “Mundo Música”, tienda dedicada a la venta de instrumentos musicales para todas las personas: desde quienes están aprendiendo, hasta músicos experimentados.

“Ha sido difícil, porque ni mi señora ni yo somos músicos. Nos encanta la música y nos hemos comprometido con este emprendimiento y como nos gusta el tema, nos hemos fortalecido y rodeado de buenas personas, calificadas, lo que nos ha ayudado para seguir adelante con atenciones claras y especializadas para las personas. Contamos con apoyo de músicos de la zona, que son conocidos en el área y han fortalecido los locales”, comentó Rodrigo.

En otro emprendimiento y luego de vivir cerca de dos décadas en Estados Unidos, conocimos a Cristian Pérez. Él, junto a su señora Débora; un amigo de infancia, Rodrigo Cortés; y la esposa de él, Milenka, crearon “Río Grande Tex Mex”, restaurante especializado en comida texano-mexicana, con la idea de darle una nueva impronta gastronómica a la ciudad.

“Aparte de los típicos platos que la gente conoce, como los burritos o tacos, tenemos platos tradicionales mexicanos, como chilaquiles, enchiladas, pollo al mole y comida Tex-Mex, como costillas a la BBQ. Tenemos una línea completa de hamburguesas y carnes premium, hechas todas artesanalmente en nuestra parrilla”, explicó Cristian

DOS CAFÉS MUY ESPECIALES

“Café Atelier” es el emprendimiento de Valerie Campos. Partió en 2019, con un enfoque centrado en tener un local accesible en precios. Además del café, su producto insignia es el sándwich de pan pita integral con masa casera. Cuenta además con varios productos dulces.

Mi enfoque siempre ha sido tener precios accesibles para toda la gente. Aquí los sándwich los hago yo, son de masa casera, salen mil pesos. En los café, el más caro sale 2 mil pesos, son cafés grandes. Tengo productos dulces y voy a empezar con una línea sin azúcar, para la gente que tiene diabetes o no consume azúcar. Ése siempre ha sido mi enfoque, tener precios accesibles, para que cualquiera que ande en el centro o cuando se van a hacer exámenes, pueda venir y poder desayunar tranquilo”, explicó Valerie.

Tras un viaje a Italia, Paulo Rivas y Carla Villegas -pareja fanática de las cafeterías- tuvieron la inspiración para materializar su sueño y crearon “Coffee Time Quillota”, donde lo central es el café y su trazabilidad, ya que trabajan con grano de café cosechados en fincas peruanas, colombianas, hondureñas, brasileñas, de África e Indonesia.

Paulo destacó el sello distintivo que tiene su local. “Cada tipo de grano de café tiene distintas propiedades, sabores de cata, que pueden ser de chocolate, notas de frutos rojos, de papaya, de miel y al momento de tomar el café tú sientes esas notas de sabores y eso es lo que lo va haciendo distinto y cada país tiene variedades de grano distintas. Además, una particularidad que tenemos es que ofrecemos productos aptos para celíacos, es decir, libres de gluten. Además, estamos felices de anunciar la apertura de un nuevo local, de panadería”, señaló Rivas.

Comentarios