Autoridades constataron en terreno el funcionamiento normal de los buses y llaman a estar atentos a recorridos, números y destinos.
QUILPUÉ/VILLA ALEMANA.- . El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, encabezó la fiscalización en terminales y paraderos de Quilpué y Villa Alemana, donde entraron en operación este lunes las nuevas empresas operadoras del transporte público.
En la visita institucional, Retamal estuvo acompañado por el delegado presidencial de la provincia de Marga Marga, Fidel Cueto, y el jefe de la División de Transporte Público Regional (DTPR), Cristóbal Pineda. El objetivo fue verificar que los nuevos operadores cumplieran con las frecuencias y recorridos establecidos en los contratos, garantizando una transición sin interrupciones.
“Hemos cumplido con dar continuidad a los servicios en Quilpué y Villa Alemana, gracias a una gestión ágil desde nuestra seremi, en coordinación con la DTPR. Los recorridos, horarios y frecuencias se mantienen hoy sin modificaciones, y el sistema está siendo fiscalizado desde el primer día. Los números de los recorridos se mantienen, por lo que pedimos a la gente estar atenta a los carteles de los buses. Sobre colores, evaluaremos el mes que viene y comunicaremos cualquier cambio y colores definitivos”, indicó el seremi Retamal.
El delegado Fidel Cueto, destacó la coordinación entre Gobierno y actores locales para garantizar tranquilidad a los usuarios: “Se logró en tiempo récord cubrir todos los espacios de nuestra zona para que los usuarios tengan certeza de que habrá buses pasando”.
En tanto, el jefe de la DTPR, Cristóbal Pineda añadió que “desde temprano hemos estado monitoreando la operación e implementación de estas cinco unidades nuevas. La operación va bien, no hay sectores sin cobertura y la ciudadanía debe confiar en que los buses estarán en la calle”.
Durante la jornada, el equipo se reunió con representantes del gremio de conductores y con las empresas ganadoras de los servicios en Quilpué y Villa Alemana: Inversiones Sol del Pacífico S.A., Sociedad de Transportes SFP SpA, Transportes BP SpA y Ñandú Tur S.A., todas con experiencia en el transporte público de la región.
Óscar Cantero, presidente de la Confederación de Transporte Terrestre, valoró el inicio y pidió comprensión a los usuarios: “Puede ser un poco difícil al inicio, pero empezamos visitando garitas y se cumplen recorridos y frecuencias. Pedimos paciencia, ya que el objetivo es dar un buen servicio”.
Luis Donoso, representante legal de Ñandú Tur, agradeció a las autoridades y a las empresas que cumplieron lo prometido: “La población puede estar tranquila; cumpliremos y seguiremos cumpliendo en beneficio de la comunidad”.
El seremi Retamal recordó que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ya inició la licitación del nuevo sistema de transporte público para el Gran Valparaíso, que incorporará 600 buses de alto estándar en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. También se avanza en la licitación para implementar un sistema de pago electrónico en todos los buses de la región, con el objetivo de mejorar la seguridad de conductores y pasajeros.
“Este es un paso hacia un nuevo estándar de transporte público: más eficiente, sostenible y seguro. Se incorporarán buses eléctricos, se implementará el pago electrónico y se introducirá tecnología para el bienestar de las personas y el desarrollo regional”, concluyó Retamal.