Fundación Silvestres se suma a la “Ruta del Aprendizaje” con jornada educativa sobre fauna nativa, generando conciencia ambiental y vivencias memorables.
QUILLOTA.- Con el firme propósito de llevar el aprendizaje más allá del aula, el Centro de Educación Integral (CEI) Los Paltos está desarrollando con éxito el proyecto “Ruta del Aprendizaje”, una iniciativa creada por las docentes Nataly Vergara Silva y Beatriz Aguilera Navarrete que busca entregar a los estudiantes de 7° y 8° básico experiencias pedagógicas reales en distintos espacios de la comuna.
Esta innovadora propuesta educativa tiene como objetivo fortalecer la formación integral de los alumnos, promoviendo la autonomía, la independencia, la inclusión y la preparación para la vida laboral. Mediante recorridos planificados por Quillota, los estudiantes han visitado lugares como panaderías, ferreterías, radios locales, la Municipalidad y otras instituciones, aprendiendo en terreno sobre el funcionamiento del entorno que los rodea.
Nataly Vergara Silva, educadora diferencial y encargada de convivencia, en el establecimiento, señaló que este proyecto ha generado un alto nivel de entusiasmo tanto en los estudiantes como en sus familias. Los alumnos y alumnas participan con alegría y muestran gran interés por las actividades, mientras que sus familias se han involucrado activamente en el proceso.
“Ha sido un proyecto bien exitoso, no lo habíamos vislumbrado de esa manera, pero con la primera y segunda experiencia, nosotros les decimos que son paradas, es como un viaje esta Ruta del Aprendizaje, entonces cuando hacemos las paradas no pensamos que iba a tener tanto éxito. Ya los chiquillos llegan contentos, felices, las familias se han entusiasmado bastante, se involucran harto, esa es la importancia también de este proyecto, no solamente con los chiquillos que vivamos esto, sino que también con sus familias, así que ha sido súper potente”, destacó la profesional del CEI Los Paltos.
Uno de los momentos más enriquecedores de esta ruta fue la visita de la Fundación Silvestres al establecimiento, donde los estudiantes participaron de una jornada de educación ambiental centrada en la fauna chilena y la tenencia responsable de mascotas. A través de charlas, muestras anatómicas y contacto con animales reales, los estudiantes aprendieron sobre especies silvestres, su cuidado y los desafíos de su conservación.
Entre los invitados especiales estuvieron Joe, un agaporni que se robó las sonrisas de los estudiantes; Richard, un dragón barbudo que generó gran curiosidad; y El Gruñón, un erizo albino que permitió a los alumnos experimentar nuevas sensaciones táctiles. La actividad no solo aportó conocimientos, sino que también fortaleció valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad hacia otros seres vivos.
“Los estudiantes se sintieron muy gratos con esta actividad, donde fueron aprendiendo de fauna silvestre, sobre flora, sobre fauna chilena, la cual, justamente ellos estaban pasando esa materia en el colegio y les fue muy enriquecedor. Después, finalmente, nosotros tenemos distintos embajadores ambientales, los cuales son animales que han sido trabajados y han tenido una cercanía directa con el ser humano, las cuales nosotros los llevamos para que los estudiantes interactúen y a través de ello nosotros sensibilizamos valores muy básicos e importantes como son el respeto, la amabilidad, la empatía” comentó Matías Ojeda Aguilera, presidente y cofundador de la Fundación Silvestres.
La actividad no solo complementó contenidos curriculares relacionados con la flora y fauna chilena, sino que dejó una profunda huella emocional en los estudiantes, quienes exploraron nuevas texturas, hicieron preguntas espontáneas y demostraron gran interés por el cuidado del medioambiente.
“Para nuestros estudiantes, este contacto directo con animales y materiales reales es una forma de aprender que les queda grabada en la memoria”, expresó la docente Beatriz Aguilera. “Verlos tan participativos, curiosos y felices confirma el valor de esta ruta como un espacio de aprendizaje integral y transformador”, agregó.
Además del componente académico y ambiental, la Ruta del Aprendizaje también ha incluido instancias solidarias. En el marco del mes de la solidaridad, los estudiantes compartieron con alumnos del Instituto Rafael Ariztía, generando lazos, aprendiendo de la diversidad y fortaleciendo la inclusión.
El entusiasmo no solo ha sido de los estudiantes, sino también de las familias, que han apoyado activamente el proyecto, participando en preparaciones, aportando recursos y acompañando con alegría cada nueva “parada” de esta ruta educativa.
Sobre el proyecto
La Ruta del Aprendizaje es una iniciativa del CEI Los Paltos alineada con los objetivos institucionales de autonomía, inclusión y preparación para la vida laboral. A través de experiencias en terreno, los estudiantes desarrollan competencias clave para desenvolverse en la sociedad de forma activa, respetuosa y segura.
Fundación Silvestres
Es una organización dedicada a la rehabilitación de fauna silvestre, la investigación científica relacionada con la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas naturales. Uno de sus pilares fundamentales es la educación ambiental, ámbito en el que ha trabajado activamente durante más de tres años, desarrollando iniciativas que promueven la conciencia ecológica y el respeto por la vida silvestre. A través de diversas actividades, la fundación busca generar un impacto positivo en la comunidad, fomentando el cuidado del medio ambiente y la participación de instituciones educacionales en experiencias formativas significativas. Su compromiso se refleja en el trabajo colaborativo con escuelas, municipios y otras entidades, fortaleciendo el vínculo entre la sociedad y la naturaleza.