La intención es devolverle la tranquilidad a ese sector y que los vecinos puedan transitar libremente
VALPARAÍSO.- Un operativo se realizó durante la noche del jueves en los entornos del Mercado Cardonal de Valparaíso, en una actividad que fue encabezada por el Departamento de Inspectoría Urbana, en conjunto con los departamentos de Aseo y Asistencia Técnica de la Municipalidad de Valparaíso, además de Carabineros.
Este procedimiento se llevó a cabo por requerimiento de los mismos vecinos, que denunciaban la peligrosidad en ese sector durante la noche.
El recorrido con presencia policial permitió retirar de la vía pública cuantiosos elementos que obstruían la libre circulación de los peatones y automovilistas, como cajones, pallets, carros de supermercados y otros elementos ajenos al tránsito diario.
El objetivo de estos operativos es, en parte, mitigar el mal uso que el comercio informal le da a los espacios públicos utilizados por los porteños, devolviéndole al Barrio Almendral los espacios y lugares para que la comunidad transite y efectúen sus actividades de manera segura y cómoda.
Claudio Sepúlveda, encargado Inspectoría Urbana explicó que este operativo se enmarca dentro de un calendario que se comenzará a ejecutar en el sector del Mercado Cardonal. “El día de ayer en conjunto a varios departamentos municipales (…), se hizo retiro de especies en la vía pública, como carros de supermercado, que estaban amarrados con cadenas a los postes y sacamos alrededor de seis bateas de elementos que estaban en el sector”.
Asimismo agregó Sepúlveda que “en el día estamos realizando operativos en conjunto con Carabineros, al menos 3 veces a la semana, además de los operativos nocturnos, los cuales serán aleatorios en la semana. Lo que aún nos genera complicaciones son los camiones de agro, que finalmente son los que siguen vendiendo al detalle en el sector y entregan también al comercio informal. Ante esto retiramos una cantidad increíble de cajones, cajas y tableros que utiliza el comercio informal, lo que podrá ser apreciado por la comunidad, pues los espacios debiesen lucir más despejados”.