Completando y enviando el FUAS 2026 antes del 22 de octubre, se inicia la postulación a beneficios de Educación Superior.
TENDENCIAS.- Este martes 1 de octubre comenzó el proceso de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Este formulario está disponible ingresando a la página web www.fuas.cl.
Hasta el miércoles 22 de octubre de 2025 se podrá hacer esta postulación. Pueden completar el FUAS 2026 tanto las personas que ingresarán a primer año de educación superior como quienes ya se encuentran cursando una carrera.
Algunos de los beneficios que se obtienen a través del FUAS 2026 son la gratuidad, las becas de arancel y los créditos para la educación superior, que permiten ampliar el acceso y permanencia en instituciones acreditadas. Recordemos que la gratuidad se entrega a estudiantes cuyas familias pertenecen al 60% de menores ingresos de la población, permitiéndoles estudiar una carrera sin pagar arancel ni matrícula.
El FUAS es un trámite gratuito, en línea y obligatorio para quienes deseen acceder a financiamiento estatal para estudiar en la educación superior. Luego de la postulación, el Ministerio de Educación cruza los antecedentes ingresados con las bases de datos de distintos organismos del Estado y asigna el beneficio que mejor se ajuste a la realidad del postulante y a los requisitos que cumpla.
Paso a paso para postular a los beneficios con el FUAS 2026
Paso 1: Entrar al sitio web oficial
La postulación se realiza exclusivamente a través del sitio oficial: fuas.cl o en beneficiosestudiantiles.cl. Si es la primera vez que postulas, deberás crear una cuenta con tus datos. Si ya tienes cuenta, ingresa con tu RUN y clave.
Paso 2: Completar el formulario
Es necesario rellenar el formulario cuidadosamente con todos los antecedentes que se piden, que se dividen en tres secciones principales:
Antecedentes del Postulante: Tus datos personales, académicos (Notas de Enseñanza Media) y nivel de estudios.
Datos Familiares: Hay que colocar a cada uno de los integrantes de tu grupo familiar que residen en la misma vivienda y comparten presupuesto.
Ingresos Familiares: Se debe informar el promedio mensual de los ingresos percibidos por todos los integrantes del hogar en los años anteriores al proceso (usualmente los dos años anteriores). Esta información será clave para la acreditación socioeconómica.
Paso 3: Envío y confirmación
Una vez que hayas chequeado que todos los datos ingresados son correctos, especialmente la información de ingresos, se procede a enviar el formulario. Al finalizar, el sistema te entregará un Comprobante de Postulación. Es muy importante descargar y guardar este comprobante, porque es lo único que sirve como prueba de que se completó el proceso a tiempo.
Fechas y etapas del proceso de postulación
- Postulación: del 1 al 22 de octubre de 2025.
- Información sobre nivel socioeconómico: 17 de diciembre de 2025.
- Preselección: 15 enero de 2026.
- Resultados de asignación: 10 de marzo de 2026.
- Período de apelación: del 10 al 25 de marzo de 2026.
Todos los beneficios a los que se pueden acceder con el FUAS 2026
- Gratuidad.
- Fondo Solidario de Crédito Universitario.
- Crédito con Garantía Estatal (CAE).
- Beca Nuevo Milenio (primer año y cursos superiores).
- Beca Bicentenario (primer año y cursos superiores).
- Beca Juan Gómez Millas (personas chilenas y extranjeras de primer año o cursos superiores).
- Beca Excelencia Técnica (primer año).
- Beca Excelencia Académica (primer año).
- Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (primer año).
- Beca para Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación (primer año).
- Beca de Articulación (continuidad de estudios).
- Beca para estudiantes en situación de discapacidad (primer año).
- Beca Continuidad de Estudios (Universidad del Pacífico, Universidad Iberoamericana y Universidad ARCIS).
- Beca Vocación de Profesor (estudiantes de licenciatura y pedagogía, y licenciados y profesionales).
- Beca de Reparación Valech (titulares y traspaso).