GORE Invierte más de $730 Millones en obras clave para el Hospital de Peñablanca

Publicado el at 16/10/2025
4 0

Gobernador Mundaca constató junto a la directora del SSVQP y el director del recinto, las obras que fortalecen la red asistencial y visitó el terreno del futuro COSAM Peñablanca  

VILLA ALEMANA. — El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, visitó este miércoles el Hospital Juana Ross de Peñablanca, en Villa Alemana, para revisar las obras de infraestructura financiadas por el Gobierno Regional (GORE), además de recorrer el futuro terreno del Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) de Peñablanca.

En la instancia, que contó con la presencia de la directora del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota – Petorca (SSVQP), Andrea Quiero, y el director del hospital, Gastón Letelier, se dio cuenta de inversiones que superan los $730 millones.

El Gobernador Rodrigo Mundaca destacó el notable trabajo en el Hospital Juana Ross, mencionando las inversiones específicas del GORE:

“Lo que hemos hecho acá en este hospital también es bastante notable, el Hospital Juana Ross, donde hemos puesto recursos precisamente para habilitar un ascensor que hoy día moviliza camillas y pacientes, 280 millones de pesos. El equipo de oxígeno, algo así como 456 millones de pesos, y más de cien millones de pesos para el diseño del COSAM. Así que estamos contentos con lo que hemos realizado, estamos contentos de que hoy día finalmente los recursos que destina el Gobierno Regional de Valparaíso para la atención primaria de salud, para la atención hospitalaria, se materializan de buena manera y se usan de buena manera”.

Nuevo COSAM: Prioridad en Salud Mental

Durante la visita, las autoridades recorrieron el terreno donde se emplazará el COSAM, cuyo diseño ya cuenta con financiamiento aprobado por el Consejo Regional (CORE). Se estima que la construcción podría comenzar en 2027.

El Director del Hospital, Gastón Letelier, enfatizó que el principal beneficiario del impacto de las obras es la comunidad y los trabajadores del centro, ya que se mejoran las condiciones y la oportunidad de atención para los pacientes. Adicionalmente, valoró la visión de priorizar la salud mental con el proyecto COSAM, un área que, a su juicio, estuvo “dejada de lado” y que ahora es puesta en relevancia.

Por su parte, la Directora del SSVQP, Andrea Quiero, sostuvo que reforzar la red asistencial tiene un efecto directo en la labor de los funcionarios y, fundamentalmente, en el mejoramiento de la atención a los pacientes. Explicó que este proceso es un “círculo virtuoso”: al mejorar edificios, incluso aquellos con valor patrimonial, se agrega valor a todo el sistema sanitario.

 

Comentarios