Huevos de polilla “come árboles” llegaron en barco de Japón

Publicado el at 14/10/2025
5 0

SAG Valparaíso detectó la presencia de huevos de Lymantria dispar en el barco mercante, realizando un exhaustivo tratamiento fitosanitario en la nave que arribó al Puerto de Valparaíso 

VALPARAÍSO.-  Un equipo de Control de Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Valparaíso informó la detección de la plaga cuarentenaria Lymantria dispar (o polilla gitana asiática), luego de una ratificación genética.

Las masas de huevos de esta plaga fueron halladas en la cubierta de un barco mercante que arribó a la costa chilena procedente de Japón.

Imagen

Las autoridades ordenaron que la nave fuera sometida de inmediato a un tratamiento fitosanitario para eliminar cualquier rastro.

Plaga “come árboles”

La detección de la Lymantria dispar es crítica debido a su clasificación como una de las plagas forestales más destructivas a nivel mundial. La polilla gitana representa un riesgo fitosanitario severo para Chile por las siguientes razones:

Defoliación Masiva: Las larvas de esta polilla son altamente voraces y atacan más de 500 especies de árboles y arbustos. En grandes números, pueden provocar la defoliación total y masiva de grandes extensiones de bosques en muy poco tiempo, debilitando y eventualmente matando los árboles.

Amplio Rango de Hospederos: Afecta tanto a especies forestales nativas como al patrimonio forestal introducido (como pinos y eucaliptos), además de representar una amenaza para los huertos frutales y los cultivos agrícolas.

Impacto Económico: Un brote de Lymantria dispar paralizaría las exportaciones forestales y agrícolas de Chile, ya que los mercados internacionales impondrían severas restricciones cuarentenarias para evitar su propagación global.

Imagen

Sin embargo, gracias a la rápida acción del SAG, que detectó las masas de huevos en la cubierta del buque, se logró contener el riesgo, evitando un potencial impacto devastador en el ecosistema forestal y productivo de Chile.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios