Obras fueron financiadas por fondos regionales por más de $76 millones y buscan cambiar el rostro de un barrio vulnerable de la comuna
VILLA ALEMANA.- En la tarea de mejorar los barrios y cambiarle la cara a sectores estigmatizados por años, la Municipalidad de Villa Alemana inauguró un nuevo espacio público destinado a la comunidad del sector Gumercindo: La Plaza de las Flores.
Esta iniciativa, cuyas obras comenzaron en febrero de este año y finalizaron en junio a cargo de la Constructora GR Limitada por un monto de $76.999.065 a través del Fondo Regional de Iniciativa Local del Gobierno Regional, consiste en la ejecución de obras civiles como proyección de pavimentos de circulación aptos como accesibilidad universal tanto en el sendero de acceso a la plaza como también los juegos infantiles y senderos; muro de contención; muretes de bloques con barandas y el retiro de todos los elementos existentes.
Además, dentro del mobiliario urbano se instaló un sombreadero, sello innovador que impulsa esta administración en todos sus parques y plazas, escaños accesibles, escaños generales, juegos accesibles, máquinas de ejercicios y basureros de eco tablas. A su vez se inició la plantación de especias arbóreas con sus respectivos alcorques de hormigón y plantas en jardineras, en un total de 800 metros cuadrados intervenidos.
“Es una plaza bastante maravillosa, en un sector que en algunos momentos se habla con un cierto sello de estigmatización. Estos son los espacios que la gente valora que se crean para poder ocuparlos y así sacar toda la contaminación a la que estamos expuestos días a día como la delincuencia, el microtráfico. En la medida que ganemos los espacios, la familia es la protagonista y no otros”, destacó el alcalde Nelson Estay.
El jefe comunal resaltó lo clave que son estas intervenciones para mejorar la seguridad de los barrios: “Es fundamental, es una tremenda oportunidad para el sector, para poder disfrutar en familia y poder ganarle los espacios a la delincuencia, que es en lo que nosotros estamos trabajando”, dijo.
“Es un gran avance”
Marcela Rubio, presidenta de la Junta de Vecinos Gumercindo, reconoció que “ha sido muy difícil estar acá, tener este cargo, sobre todo en nuestro sector que es bastante complicado. Es un sector muy mal mirado pero nosotros hemos intentado levantarle el autoestima e ir ganando proyectos con mucho esfuerzo y también con apoyo de las autoridades. Esto es un gran avance para nuestros vecinos, una plaza inclusiva, familiar, una plaza bonita, cómoda, donde puedan venir familias a jugar, a entretenerse con los niños en un rato de esparcimiento porque muchos no cuentan con los medios para bajar al centro por motivos económicos, pero aquí ahora tienen un espacio. Gracias a nuestras autoridades, sabemos que nos falta más y que es difícil, pero en equipo junto a nuestra administración vamos a salir adelante y sabemos que contamos con el apoyo de toda la municipalidad y vamos a sacar adelante no sólo mi sector sino que toda la comuna de Villa Alemana”.
Camila Menares lleva años en el sector y confiesa que a su hija de 1 año 3 meses “parece que le encantó la plaza porque anda por todos lados, aprovechamos este espacio bastante”. Sobre el significado del parque, rescata que “esto renueva los espacios, los niños ya tienen juegos para que se estimulen, no anden perdidos en ciertas cosas que todos sabemos. Son súper importantes estos espacios públicos y también que se hagan actividades en ellos, que no queden abandonados, para renovar a los jóvenes sobre todo, que es a los que podemos salvar hasta el momento”.
Finalmente, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Carla Cerna, explicó que “éste era un espacio en abandono, un sitio eriazo, muy demandado por parte de la comunidad. Era un punto que necesitaba un rescate, poner en valor un punto de encuentro para las familias. Por principal encargo de nuestro alcalde estamos en la Secpla haciendo diagnósticos junto con la comunidad en diversos sectores de la comuna, principalmente en el sector sur, porque queremos que todos estos espacios residuales que quedan entremedio de las poblaciones, que no tienen intervención, que ustedes los pueden ver como puntos inseguros, poder rescatarlos y transformarlos en espacios públicos como plazas, multicanchas, centros recreativos. Éste es el primero de otros proyectos que están en ejecución como que se están diseñando para postulación a financiamiento”.