Los privados de libertad realizaron un hito, al ser los primeros internos del país que contaron su experiencia en Reinserción Social como estudiantes de Educación Superior
VALPARAÍSO.- El Complejo Penitenciario de Valparaíso marcó un hito en la historia carcelaria y educativa de Chile. Dos internos, estudiantes de la carrera Técnico en Administración Logística de una universidad estatal, se convirtieron en los primeros privados de libertad del país en participar en el Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores en Temáticas de Cárceles y Acceso a Derechos Educativos (EITICE).
La octava versión del encuentro se realizó en la ciudad de Porto Alegre, Brasil.
Exposición y Reinserción Social
Los internos, quienes cursan primer año de la carrera, realizaron su exposición de forma online el pasado jueves, contando con el apoyo de docentes del centro educativo Horizonte. La presentación se centró en la experiencia de este primer semestre de estudios técnicos y la importancia de la educación para la reinserción social estando privados de libertad.
Alexis, uno de los expositores de 34 años que retomó sus estudios, calificó la experiencia como “muy positiva”.
“Me parece fabuloso que se brinde la oportunidad a personas privadas de libertad para sacar una carrera técnico-profesional. Lo que se da acá, de la Universidad, se da solo acá en el recinto penitenciario de Valparaíso. Queremos llevar este proyecto, esta semilla, a más recintos penitenciarios de Chile,” expresó Alexis.
Orgullo y Pionerismo Regional
El director regional de Gendarmería, coronel Pablo Torres Herrera, destacó que esta iniciativa es “inédita en Chile”.
“Como región somos pioneros en esta modalidad de educación y nos sentimos muy orgullosos de estar liderando como región. A través de las herramientas tecnológicas los internos pueden compartir experiencias educativas y exponer sus conocimientos y educación intrapenitenciaria”, afirmó el coronel Torres.
La seremi de Justica y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, enfatizó la relevancia del evento no solo a nivel nacional, sino también latinoamericano.
“La iniciativa constituye un hito no solo a nivel nacional sino, también, a nivel latinoamericano… Esta instancia, nuevamente, pone en relieve la importancia de hacer de la reinserción social un objetivo país y demuestra que los esfuerzos que realizamos… son acciones que van en sintonía con el creciente interés que han cobrado las acciones en torno a la reinserción social por sus efectos positivos en el incremento de la seguridad pública,” sostuvo la Seremi Gutiérrez.
El encuentro, que finalizó el pasado viernes, tiene como objetivo fomentar el intercambio y la discusión sobre la agenda investigativa de la educación en contextos de privación de libertad. En este confluyen investigadores de cuatro países del continente; de hecho, en 2024 la Universidad de Playa Ancha, que imparte clases en el penal, fue sede del evento.