El Colegio Leonardo Da Vinci recibió a autoridades nacionales y regionales para dar inicio a “Inocuídate en la Escuela”, iniciativa que beneficiará a estudiantes de diez regiones del país.
LA CRUZ.- La comuna de La Cruz se transformó en escenario nacional con el lanzamiento oficial del programa “Inocuídate en la Escuela”, iniciativa que busca fomentar hábitos de vida sana y cuidados en la alimentación desde la infancia, alcanzando a más de 1.200 estudiantes en diez regiones del país.
La ceremonia se desarrolló en el Colegio Leonardo Da Vinci, donde la comunidad educativa local recibió a las autoridades y destacó el protagonismo de la comuna en este hito para la promoción de la salud y la educación. En La Cruz, los primeros beneficiados serán los alumnos del Liceo Leonardo Da Vinci y de la Escuela María Alonso Chacón.
El programa, impulsado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en convenio con la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia), contempla la entrega de sets didácticos con contenidos sobre nutrición, lavado de manos y prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.
La alcaldesa Filomena Navia Hevia valoró la elección de la comuna como sede: “Todo lo que sea beneficio para nuestros estudiantes lo agradecemos con el corazón. Que La Cruz sea el punto de partida de este programa es un orgullo y una muestra del compromiso que tenemos con la educación y la salud de nuestras infancias”, afirmó.
En la misma línea, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, resaltó el trabajo conjunto con la comunidad, mientras que el secretario ejecutivo de Achipia, Dionisio Faulbaum, destacó que educar desde pequeños en hábitos saludables tiene un impacto directo en las familias y en el desarrollo del país.
Mejoramiento integral del colegio
El lanzamiento se suma al Proyecto de Mejoramiento Integral del Colegio Leonardo Da Vinci, que ya concretó una primera etapa con la pintura de su fachada, inversión cercana a los $15 millones de pesos.
En diciembre comenzará la segunda fase, que considera obras de infraestructura, accesibilidad y espacios deportivos, con el objetivo de avanzar hacia un entorno educativo más inclusivo y de calidad.