La Delegación Presidencial Provincial solicitará un informe con antecedentes previos al partido a Unión La Calera y en base a ese documento, se evaluará si corresponde iniciar un proceso sancionatorio contra el club calerano, que fue el organizador del evento deportivo.
DEPORTES.- El domingo 11 de mayo, cuando se estaban jugando los 7 minutos del segundo tiempo entre Unión La Calera y San Luis, por Copa Chile, desde el sector de la hinchada cementera lanzaron un fuego artificial, de tipo tronador, a la galería donde estaba la hinchada canaria en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar.
Cuatro personas que fueron a apoyar a San Luis resultaron lesionadas a raíz de esta acción y una debió ser trasladada al Hospital Mario Sánchez de La Calera, por un posible trauma acústico. Sesionó el comité de crisis, conformado por Carabineros, el ente organizador, el árbitro y la Delegación Presidencial Provincial, decidió suspender el partido.
El delegado presidencial provincial, José Raúl Orrego, lamentó este incidente en una entrevista concedida a Juan Carlos Reyes este lunes 12 de mayo en “La Mañana en Directo”, programa de la Radio Quillota 101.5 FM.
“Condenamos categóricamente los hechos de violencia en un estadio de fútbol. Eso no puede ser, la gente se organiza para ir a ver un encuentro deportivo, pasar un rato de ocio, de esparcimiento y de entretención con la familia. Nadie va a un partido a terminar herido o a ver violencia entre otras personas”, comentó el delegado Orrego.

Después del incidente con el artefacto y que se suspendiera el partido, se evacuó a los hinchas sanluisinos al exterior del recinto deportivo y se les escoltó hasta un lugar donde estuviesen seguros y pudiesen continuar su recorrido.
VER TAMBIÉN: Suspenden Unión La Calera vs San Luis tras lanzamiento de bomba de estruendo
“La seguridad privada fracasó absolutamente el día de ayer”
Hasta el momento, el o los individuos que arrojaron los fuegos artificiales no han sido identificados. Además, durante el partido el público encendió una bengala, que es otra acción que está prohibida. Se están pesquisando las imágenes que se grabaron en el lugar.
La Delegación Presidencial presentará una querella contra quien resulte responsable de estos hechos.
El delegado José Raúl Orrego dijo: “Hay conversaciones que sostenemos, hay teorías que tenemos, que no puedo comentar aquí porque sería arriesgarme a equivocarme. Pero hay un hecho que es cierto, la seguridad privada en el estadio ayer fracasó. Si hay una empresa de seguridad privada que contrata el organizador, que está contratada y pagada para asegurar que las personas tengan un correcto desarrollo, fracasó absolutamente el día de ayer. Es responsabilidad también del organizador elevar los estándares. No es posible que paguen por seguridad, que se contrate un servicio y finalmente, vemos fuegos artificiales, terminamos con personas heridas e incluso una intervención hasta lenta, como uno pudiese apreciar”.

“Por lo tanto, lo primero que tenemos que analizar es si está funcionando aquello. Lo segundo, es si están revisando, habría que cuestionarse si es que esto estaba desde antes (de que se hicieran los registros) y por qué. Lo que nosotros vamos a hacer como Delegación es realizarle una serie de consultas al club, vamos a solicitarle un informe de informaciones previas para que nos explique por qué ingresaron fuegos artificiales, por qué ocurrió esto y nos comente. A partir de esto, uno elabora si corresponde o no levantar un procedimiento sancionatorio, que a todas luces, ya sabemos en qué terminó”, señaló el delegado provincial.
“El club organizador también tiene responsabilidad en parte”
El delegado José Raúl Orrego comentó: “No solamente es la querella contra quienes resulten responsables, el club organizador también tiene responsabilidad en parte de que esto ocurra, puesto que ellos contratan un servicio de seguridad que no está dando abasto (…) Hay que hacer un llamado a los clubes para que eleven los estándares de seguridad”.
“No estoy excluyendo al Estado de esto, nosotros también tenemos una parte que ver en la Seguridad. La Delegación Presidencial autoriza o rechaza estos eventos, según el informe de factibilidad de Carabineros (…)”, dijo el delegado Orrego, quien recalcó su disposición para poner todo de su parte para que se jueguen los partidos, siempre que se cumplan con los estándares de seguridad.
“Quien tenga información, es importante que la haga conocer a las autoridades”
Durante la entrevista, el delegado presidencial provincial de Quillota dijo: “Tenemos un problema. No puede ir un niño a un partido de fútbol, independiente de si se sienta más cerca o más lejos de quienes están cantando y termine con una lesión auditiva. La persona que lanzó ese fuego, ¿cómo va a cargar por el resto de su vida si es que ese niño si queda sordo o si lo hubiese matado?“.
“También se necesita cierta colaboración. Todos a quienes nos gusta el fútbol o todos quienes presenciamos estos partidos, sabemos que estas personas sobran. Sabemos que estas personas no tienen que estar en estos lugares. Por lo tanto, quien tenga información, es importante que la haga conocer a las distintas autoridades para poder ejercer las acciones correspondientes”, dijo el delegado José Raúl Orrego.
“Hubo un gran comportamiento en general entre las dos parcialidades. Sin embargo, por una, dos o tres personas, no lo sé, se arruina el día, el espectáculo a los jugadores, a los clubes y las miles de personas que fueron al estadio. Es lo justo, esas personas necesitan una sanción y no tienen que estar en el estadio”, señaló Orrego.