Con bailes tradicionales, visitas guiadas y actividades educativas, estudiantes reforzaron el vínculo entre patrimonio e identidad local.
QUILLOTA.- En el marco de las celebraciones del Día de los Patrimonios, el Liceo Comercial de Quillota, a través de su especialidad de Servicios de Turismo, realizó una jornada cultural abierta a la comunidad en la Plaza de Armas. La iniciativa busca rescatar y visibilizar el patrimonio material e inmaterial de la comuna, promoviendo el turismo local a través del trabajo de estudiantes de tercero y cuarto medio.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de visitas guiadas por la Plaza de Armas y el Cementerio Municipal, presentaciones de danzas folclóricas, música en vivo a cargo de la Big Band y diversas actividades preparadas por los estudiantes con el objetivo de poner en valor elementos identitarios del territorio.
Por su parte, el alcalde Luis Mella sostuvo un diálogo con los estudiantes, quienes le expusieron las distintas actividades que están desarrollando en el ámbito del turismo local. Durante el encuentro, los jóvenes compartieron sus proyectos, ideas y experiencias relacionadas con la promoción del patrimonio cultural, natural y social de la zona.
La autoridad comunal valoró el interés y compromiso de los estudiantes, destacando la importancia de que las nuevas generaciones se involucren activamente en el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico y social para la comuna.
La actividad contó con la participación del Museo Histórico Arqueológico, la Asociación de Pueblos Originarios, el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica y otras instituciones locales, en una instancia colaborativa que fortaleció el vínculo entre educación, cultura y comunidad.
Joana Molina, docente y coordinadora de la especialidad de Servicios de Turismo, destacó que esta celebración forma parte del proyecto formativo del liceo desde hace dos décadas, pero que desde 2024 se decidió abrirlo a la comunidad.
“Esta actividad nosotros la estamos ejecutando hace 20 años, más menos, que es lo que tiene la carrera en sí, y todos los años la desarrollamos en forma interna. El año pasado quisimos dar un pasito más adelante y nos aventuramos a esto de salir a la comunidad, prestar un servicio a la comunidad que nuestros estudiantes lograran de algún modo entregar a la comunidad quillotana la importancia de estos íconos que tenemos en la plaza. Suele darse que la gente transita por estos lugares pero no logra entender el realce que tiene cada lugar. Entonces desde esa mirada quisimos siempre tener el acompañamiento de poder educar a la comunidad quillotana y que también se mostrara que la ciudad quillotana sí tiene potencial en lo que es el campo turístico”, señaló Molina.
Además, explicó que los estudiantes trabajan competencias relacionadas con la atención al público, habilidades comunicativas y herramientas inclusivas como el lenguaje de señas, con el fin de ofrecer una experiencia más accesible y enriquecedora a los visitantes.
Viviana Vera Ortega, profesora de Educación Física del establecimiento, se refirió a la importancia de la danza como patrimonio cultural inmaterial en este tipo de celebraciones.
“Es importante que los estudiantes se comprometan en conocer más de nuestras tradiciones, en este caso como es el patrimonio cultural inmaterial que es la danza, y a través de las danzas tradicionales ir desarrollando sus habilidades, pero también conectándose con lo que es lo nuestro, digamos, lo propio de la identidad de este país. Es muy grato realizar el trabajo porque los chicos se van entusiasmado y se van comprometiendo también a la vez que van conociendo y se van apropiando de la cultura”, comentó la docente.
La actividad fue calificada como un éxito tanto por los docentes como por los estudiantes y asistentes. Se espera que este tipo de jornadas continúen fortaleciéndose y expandiéndose, consolidando al Liceo Comercial como un actor relevante en la promoción del patrimonio local y la formación de futuros profesionales del turismo.