La ordenanza municipal prohíbe, por ejemplo, que ingresen perros sin correa y vehículos al ecosistema.
PAPUDO.- Con la llegada del verano y el aumento de visitantes, la Municipalidad local ha iniciado una campaña informativa destinada a hacer cumplir las normas medioambientales que rigen en la comuna. En particular, se busca proteger el humedal Estero Agua Salada y su ecosistema, uno de los espacios más valiosos del patrimonio natural de Papudo.
El objetivo de la ordenanza de humedales es preservar el equilibrio ecológico y fomentar una convivencia responsable entre vecinos, turistas y el entorno natural. Para ello, el municipio ha dispuesto equipos que realizarán labores educativas y preventivas, difundiendo las disposiciones establecidas en la Ordenanza de Medioambiente.
“Como municipio estamos haciendo un esfuerzo importante por educar y acompañar a quienes llegan a disfrutar de nuestros espacios naturales, pero también corresponde que los visitantes se informen y respeten las normas que ordenan nuestra comuna porque cuidar el humedal, por ejemplo, no es una recomendación, es una obligación para la comunidad que vive aquí al igual que para los turistas”, señaló la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme.
¿Qué no se puede hacer en el humedal?
La Ordenanza de Medio Ambiente prohíbe las siguientes acciones:
- El paseo de perros sin correa, especialmente cuando perturban a las aves que anidan o descansa
- El ingreso y circulación de vehículos de en el interior o la ribera del humedal
- El ingreso de caballos u otros animales mayores
- El hostigamiento, persecución, captura, extracción o daño a la fauna silvestre
- La introducción de especies de flora o fauna no autóctonas o extrañas al ecosistema
- La destrucción o extracción de nidos y refugios naturales
- La alimentación de la fauna silvestre, que altera sus hábitos naturales
- La pesca, caza o cualquier forma de captura de animales
- El arrojo de desechos o residuos
- El corte de árboles
- La instalación de publicidad no autorizada
- El ingreso de personas o embarcaciones, así como la realización de actividades náuticas; de camping o baño dentro del área del humedal.
Las infracciones a estas disposiciones pueden ser sancionadas con multas que serán ejecutadas por el Juzgado de Policía Local, de acuerdo según la gravedad del hecho. Además, cualquier vecino o visitante se puede transformar en un fiscalizador ciudadano realizando denuncias a través del formulario habilitado en la página web municipal, herramienta creada para facilitar la participación ciudadana en la protección del entorno.
“Queremos que todos disfruten del verano, pero sin olvidar que estos espacios son frágiles y su conservación depende de nosotros. El respeto por las normas es también una forma de cuidar lo que nos pertenece a todos”, dijo la alcaldesa.