Llega a Limache exposición fotográfica “FIFV2020.2: Amor y política, ¿cómo vivir juntxs?” 

Publicado el at 25/06/2021
1933 0

Son trabajos realizados en el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso 2020 “en la Nube”, con recorridos guiados y actividades virtuales gratuitas

LIMACHE.- Hasta el Taller República 760 llega la muestra “FIFV2020.2: Amor y política, ¿cómo vivir juntxs?”, que sintetiza la undécima versión del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso; organizado por Casa Espacio BsAs 824, espacio cultural cuyo plan de gestión es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020, y cuyo proyecto principal “FIFV”, es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2020.

La exposición repasa los trabajos realizados por 305 autores de todo el mundo, que fueron parte de los talleres y brigadas durante el FIFV2020, y que trataron de dar respuesta a la inquietud “Amor y política, ¿cómo vivir juntxs?” desde sus propios contextos; trabajos que están plasmados en formatos fotográficos y audiovisuales en las paredes del Taller. 

Esta muestra multimedial tiene como segundo telón analógico la sala limachina, luego de su paso por el Bodegón Cultural de Los Vilos entre febrero y junio de este año.

PRIMERA VERSIÓN VIRTUAL

En los 11 años del festival, FIFV 2020 en la Nube fue la primera edición completamente digital; un desafío y una oportunidad que abrió las posibilidades a que autores de diferentes puntos del mundo presentaran nuevas miradas, en un escenario distinto a la ciudad puerto y a la región de Valparaíso.

“Cuando nos vimos enfrentados a volcar todo nuestro ejercicio de creación hacia lo virtual, lo primero que nos preguntamos fue sobre el potencial de esta acción, sobre aquello que podría suceder que no se nos haya ocurrido antes. Allí implementamos una gran red de colaboración”, comenta Rodrigo Gómez Rovira, director artístico del FIFV. 

“Vimos que, si bien no íbamos a poder movernos de nuestras casas, barrios y ciudades, sí podríamos pensar, mirar y sentir lo que estaba pasando. Y aunque cada uno siente lo propio, esta situación común generaba paralelos, cruces y resonancias entre cada uno de nosotros”, suma.

Mediante una plataforma virtual colaborativa -Boardland, desarrollada por la agencia RioLab- los talleres y brigadas fotográficas se pudieron llevar a cabo a distancia, convirtiéndose además en una galería viva que reúne los trabajos de cada uno de los participantes.

“Lo que sucedió en esta versión del FIFV es que hubo personas en lugares muy distantes físicamente. Algunos en Chile, otros en Perú, Argentina, México y Venezuela; también en el hemisferio norte. Más de 300 personas estuvieron de algún modo dialogando, cada una desde su rincón, su metro cuadrado, pero con una vivencia en común”, agrega.

Pese a esta oportunidad, para el director del FIFV el espacio virtual es muy limitado: “o quizás todavía nosotros no lo dominamos lo suficiente”; de ahí la importancia de esta exposición.

“En ese sentido, se nos hizo siempre una especie de necesidad vital la de volver al espacio físico, donde hay que decidir formatos, distancias y generar un universo con el espacio y la luz para el visitante; donde suceden cosas in calculadas que le dan volumen a las experiencias. Esa es la oportunidad que se abrió en la colaboración con el Bodegón Cultural de Los Vilos y que hoy vivimos en Taller República 760”, explica.

MEDIACIONES VIRTUALES Y PRESENCIALES

Durante las semanas de exposición, el equipo de mediación de Casa Espacio BsAs 824 ha realizado actividades de educación artística con grupos e instituciones escolares, con el fin de abrir espacios de reflexión y generar discusión a partir de la apreciación de los trabajos fotográficos presentados.

Estudiantes de colegios de Quilpue, Los Vilos, Casa Blanca, Valparaíso e, incluso de Perú han sido algunos de los participantes de los talleres de mediación artística que se han  

Anamaría Briede, directora de Imagen Salvaje, programa de mediación de Casa Espacio Bs As 824, explica que con estas experiencias se busca generar puentes y nuevas formas de comunicar desde el arte con la comunidad.

“Para nosotros mediar es aproximar y acercar los procesos creativos involucrados en los proyectos del festival, con las preguntas que nos hacemos, las temáticas que se abordan en los workshops y con las miradas de los participantes involucrados. Es abrir ventanas a la audiencia que no conoce nuestra organización y nuestra manera de operar, para que entiendan, comprendan, sientan y perciban estas dimensiones artísticas”, plantea.

Las mediaciones están abiertas en formato virtual y presencial, y la muestra “FIFV 2020.2: Amor y política, ¿cómo vivir juntxs?” se puede visitar hasta septiembre, en calle República 760, Limache; todo lo anterior con previa confirmación a comunicaciones@fifv.cl y sujeto a medidas y reglamentos sanitarios. 

Comentarios