Aduanas detectó el delito de Contrabando de Divisas oculto en bus que era controlado en el Paso Los Libertadores
LOS ANDES. — El Servicio Nacional de Aduanas, en el marco de sus rigurosas labores de control en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, detectó un caso de contrabando de divisas tras la inspección de un bus de turismo ocasional. Funcionarios de la Aduana de Los Andes confiscaron un total de 12.549 dólares estadounidenses en diversas monedas que no fueron declarados ante la autoridad.
El hallazgo se produjo durante la revisión de la cabina del vehículo, donde fiscalizadores encontraron una bolsa que contenía dos neceseres repletos de dinero en efectivo. La inspección se amplió al conductor, hallándose dinero adicional en su billetera y bolsillos personales. Las divisas encontradas correspondían principalmente a pesos chilenos, pesos argentinos y reales brasileños, totalizando el monto antes mencionado.
El Director Regional (s) de la Aduana de Los Andes, Nelson Ortega Casanova, enfatizó la importancia de este tipo de procedimientos para el resguardo de la economía nacional. “El control sobre el ingreso y salida de divisas refuerza nuestro rol de protección fiscal y económica. Cada detección de dinero no declarado contribuye a prevenir posibles delitos financieros y a fortalecer la trazabilidad de los flujos de capital en frontera“, señaló Ortega. El director recordó que este no es un caso aislado, mencionando que en mayo de este mismo año un turista argentino fue sorprendido intentando ingresar con una suma aún mayor: USD $33.900.
El caso ha sido denunciado conforme a la legislación vigente, que exige la declaración de altas sumas de dinero en efectivo al cruzar la frontera. La Aduana informó que, desde la promulgación de la Ley N.º 21.632 en noviembre de 2023, introducir dinero sin declarar puede tipificarse como delito de contrabando de dinero, sirviendo además como antecedente para el delito de lavado de activos.
Siguiendo el protocolo establecido, la totalidad de las divisas retenidas fueron entregadas a Carabineros. Asimismo, el hecho fue debidamente notificado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y a la Fiscalía, organismos clave en la persecución de delitos económicos.