Todo se definirá en las urnas el próximo 16 de noviembre.
ACTUALIDAD.- Son los cinco pactos parlamentarios (dos del oficialismo, dos de oposición y uno de izquierda no oficialista) que están inscritos ante el Servicio Electoral (Servel) para participar en las elecciones.
El próximo domingo 16 de noviembre se definirá a los próximos diputados, senadores y también la ciudadanía votará por su preferencia para el próximo Presidente de la República.
Cinco pactos
La mayoría de los candidatos y candidatas irán adosados a un pacto. De los cinco existentes, el primer pacto en inscribirse fue “Cambio por Chile“, que engloba a los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario. Luego vino la inscripción del pacto “Izquierda Ecologista Popular“, compuesto por los partidos Igualdad y Humanista.
Y después se sumaron los tres pactos restantes: los oficialistas “Unidad por Chile” (Partidos Socialista, Frente Amplio, Comunista, por la Democracia, Radical y Liberal- más la Democracia Cristiana), “Verdes, Regionalistas y Humanistas” (partidos Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista); además del pacto opositor “Chile Grande y Unido”, formado por Renovación Nacional, la UDI, Evópoli y Demócratas.
Fuera de pacto, estarán compitiendo en las urnas el Partido de la Gente, el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Amarillos y el Partido Ecologista Verde.
Así las cosas, el panorama electoral en la Región de Valparaíso queda así:
Candidatos y candidatas al Senado en la Región de Valparaíso (Circunscripción senatorial 6)
Por esta circunscripción saldrán electos en total cinco senadores.
Pacto K: CAMBIO POR CHILE (5 Candidatos)
El pacto Cambio por Chile presenta cinco candidaturas, incluyendo a partidos y candidatos independientes de tendencia más conservadora y liberal. Está integrado por: Esteban Barahona Contreras (Partido Social Cristiano), Verónica Vega Orellana (Partido Nacional Libertario), Julio Martínez Colina (Partido Nacional Libertario), Arturo Squella (Partido Republicano de Chile), Soledad Loyola Vera (Partido Republicano de Chile) y Alberto Soto Valenzuela (Independiente Partido Republicano de Chile).
Pacto J: CHILE GRANDE Y UNIDO (6 Candidatos)
El pacto Chile Grande y Unido es el que cuenta con la mayor cantidad de candidatos en esta lista, con seis representantes de diversas fuerzas de centroderecha y derecha. Los partidos que componen este pacto son: María José Hoffmann Opazo (Unión Demócrata Independiente), María Paz Santelices Cañas (Independiente Unión Demócrata Independiente), Monserrat Alessandri Spencer (Partido Demócratas Chile), Daniel Verdesi Belemmi (Partido Demócratas Chile), Camila Flores Oporto (Renovación Nacional) y Andrés Longton Herrera (Renovación Nacional).
Pacto I: PARTIDO DE LA GENTE (4 Candidatos)
El Partido de la Gente concurre con su propia lista de cuatro candidatos, reafirmando su identidad como partido. Los representantes son: Diego Alonso Cortez Barrera, Elías Canelo Pérez, Claudio Abraham Uribe Hernández y Marcela Patricia del Sol Hallett, todos militantes del Partido de la Gente.
Pacto C: UNIDAD POR CHILE (6 Candidatos)
El pacto Unidad por Chile agrupa a fuerzas de centroizquierda e izquierda. Está compuesto por seis candidatos de distintas colectividades: José Miguel Insulza Salinas (Partido Socialista de Chile), Jazmín Aguilar Ortiz (Partido Radical de Chile), Mónica Alicia Valencia Becerra (Independiente Partido Liberal de Chile), Diego Ibáñez Cotroneo (Frente Amplio), Carolina Marzan Pinto (Partido por la Democracia) y Karol Cariola Oliva (Partido Comunista de Chile).
Pacto B: VERDES, REGIONALISTAS Y HUMANISTAS (5 Candidatos)
El pacto Verdes, Regionalistas y Humanistas presenta cinco candidatos enfocados en temáticas ecológicas y sociales. Los partidos y candidatos que integran este pacto son: Yessica Flandez Flandez (Federación Regionalista Verde Social), Germán Correa Díaz (Independiente Federación Regionalista Verde Social), Andrea Araya Toro (Partido Acción Humanista) y Manuel Woldarsky González (Partido Acción Humanista).
Candidatos para diputados y diputadas en la Región de Valparaíso
Distrito 6
(Cabildo, Calle Larga, Catemu, Hijuelas, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Villa Alemana, Zapallar)
Son ocho los diputados que serán electos en el Distrito 6.
–Pacto Unidad por Chile: Por la DC, van el ex consejero Regional y quillotano Cristian Mella y el actual diputado Gaspar Rivas; a los que se suman la ex delegada presidencial regional, Sofía González (PC), el actual senador Juan Ignacio Latorre (FA); la actual diputada Francisca Bello (FA); el actual diputado Nelson Venegas (PS) , el ex alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres (PRSD), Luis Foncea (PPD) y el ex fiscal nacional Sabas Chahuán (PL).
– En la lista del pacto “Verdes, Regionalistas y Humanistas”, estarán los nombres de la exalcaldesa de Villa Alemana Javiera Toledo, el excandidato a gobernador Octavio González, la excandidata a Core Claudia Jofré, el ex concejal de Rinconada Roberto Videla, Claudia Canales, Yanixa Aguilera, la docente Pamela González, Francisca Salama y Luis Néstor Hurtado.
–Pacto “Chile Grande y Unido”: Por Renovación Nacional, destaca el ex consejero regional Percy Marín; la ex concejala de Limache Amal Salem y nuevamente en papeleta, el ex diputado Luis Pardo. Por la UDI va en la lista la ex concejala Viviana Núñez, la dirigente Catalina Otero y el presidente de la junta de vigilancia del río Aconcagua Javier Crasemann; mientras que por Evópoli apostó por la ex conductora de TV Carola Julio, el médico Danilo Quiroz y Jordan Guajardo.
-Pacto Cambio Por Chile: Por el Partido Republicano van la actual diputada Chiara Barchiesi y Benjamín Lorca Inzunza. El ex Core Manuel Millones Chirino (Independiente); Marlene Laura González (Partido Social Cristiano), Rodolfo Alfredo Ponce (Independiente) y por el Partido Nacional Libertario, el ex inspector de la PDI José Miguel Vallejo, María Soledad Calvo Herrera y Verónica Ivonne Becerra Vergara.
En tanto, el Partido de la Gente (PDG) presentó como candidatos en el distrito 6 a al periodista Javier Olivares, el ex candidato a concejal por Viña Maykol Castillo Fernández, Jorge Cristi Ramírez, el enfermero naval Gonzalo Soto Pizarro, Camila Doñas Vargas, la ex carta a la alcaldía de Los Andes Bonnie Silva Villarroel, Blanca Currieco Soto, Marcia Marchant Farías y Ruby Villalobos Aracena, ex candidata a Core por la zona de Los Andes.
Distrito 7
(Viña del Mar, Valparaíso, Concón, Algarrobo, Cartagena, Casablanca, El Tabo, El Quisco, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio y Santo Domingo)
Son ocho los diputados que serán electos en el Distrito 7.
–Pacto Unidad por Chile: Va a reelección por el Frente Amplio el actual diputado Jorge Brito y el abogado constitucionalista Jaime Bassa. Por el PC, va a reelección el actual diputado Luis Cuello; mientras que por el PS va como candidato a diputado el senador Tomás De Rementería y el diputado Arturo Barrios (PS). En tanto, el ex core Manuel Murillo va por el PPD, el diputado Tomás Lagomarsino por el PR y el ex candidato a GORE, Felipe Ríos por el Partido Liberal.
– El pacto “Verdes, Regionalistas y Humanistas”, presentó al ex alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y a los independientes Carlos Muñoz, Claudio Valle, Lucía Ortíz y el exconcejal de Viña del Mar, René Lues. En tanto, por el partido Acción Humanista van Tania Madriaga y Manuel Woldarsky.
-Pacto “Chile Grande y Unido”: Por la UDI van Mar Macarena Urenda, Hotuiti Teao y Jorge Castro; mientras que Renovación Nacional tiene en lista a Samira Chahuán, el actual diputado Andrés Celis y Matías Moreno. En tanto Evópoli lleva en su lista al ex Jorge Garcés, la ex modelo Marlen Olivari y Carlos Mondaca.
-Pacto Cambio Por Chile: Por el Partido Republicano van Luis Fernando Sánchez Ossa , Rafael González Camus y Ángela Carrasco Jofré; mientras que como independientes van Sebastián Zamora Soto y Jaime Andrés Morales Otárola. En tanto, por el Partido Nacional Libertario se presentan Pedro Rodolfo Schwedelbach Puga y Alejandra Victoria Carrasco Pérez y finalmente, por el Partido Social Cristiano estarán compitiendo Bárbara Andrea Vera Sepúlveda (y Juan Alberto Sepúlveda Quezada.
Finalmente, por el Partido de la Gente (PDG) las papeletas llevarán 8 ocho para el distrito 7, donde resalta el ex jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Flavio Espinoza Mellado; además del ex candidato a la alcaldía porteña Juan Valenzuela Henríquez, Nicolas Farfán Vega y Guillermo Escobar Arriagada, ex candidatos a Core; Vanessa Ferrer Radovich; Verónica Rojas Arenas, Caroll Meyer Meyer y Natalia Navarro Alday.
